martes, 30 de noviembre de 2010
MIEDO A VOLAR
27 Vidas
lunes, 29 de noviembre de 2010
Raindrop
Bajó, obligada, por el tubo de dos centímetros de diámetro perpendicular a la pared. El caudal le impedía vivir sus sueños de independencia e inevitablemente se dirigía al final del camino. Allí hervirían todas sus moléculas y ella, tristemente resignada, saldría volando en medio del chorro del baño matutino de un hombre medianamente peludo. Cansada de luchar se sorprendió al caer dos centímetros antes del brutal calentador; incomodó como nunca a aquel señor que desesperado en frío del invierno intentaba tapar el hueco con ambas manos. Ella sonrió al saberse aún salvaje y destructora.
Úlcera
La escritora
Otro intento: prendió velas negras y llamó a los espíritus de musas muertas que se presentaran para ella. Cuando una pequeña brisa apagó la llama, abrió los ojos y se encontró con una horrible aparición, de aspecto dantesco, sentada frente a ella con la netbook en sus piernas decidida a aportar su granito de arena con la energía cósmica de la imaginación… la pobre escritora sufrió un infarto; de ahora en más tendré que ser yo, musa y relatista.
www.palabrasqueconjuran.blogspot.com
domingo, 28 de noviembre de 2010
Miedo.
Juan se escondía debajo de las mantas, cada vez más asustado, no quería mirar lo que sucedía afuera, apretaba los ojos y se encogía.
-"Es una pesadilla, nadie viene a por mi".
De repente volvió a escuchar los pasos.
-"Uno, dos, tres..." Contando trataba de distraerse, aunque los oídos seguían intentando captar cualquier ruido extraño.
Se imaginaba al monstruo grande, con una boca enorme llena de puntiagudos dientes y rápido a la hora de comerse a sus víctimas, porque claro se las comía, ¡era un monstruo!.
-"Uno, dos, tres...¿y si me escondo más abajo?...sí, sí...así no me verá".
La almohada le servía para taponar la entrada y aunque empezaba a sudar la gota gorda, prefería pasar un poco de calor a ser descubierto. Y de nuevo se oyeron ruidos.
-"ALEX...¡SE VA A COMER A ALEX!...pobre hermanito, seguramente no se escondió bien... Uno, dos...ahora vendrá hasta mi cuarto, ¡qué suerte tienen mis padres de dormir al fondo del pasillo!...ahora viene a por mi... UNO..."
-"Pero Juan, ¿qué haces tan tapado?. Sube para arriba y deja de jugar que ya es tarde... Buenas noches diablillo".
-"Buenas noches papá".
Y después de un suspiro se dijo a si mismo;
-"Ves tonto, no había nadie".
Horas más tarde se despertó. Todavía era de noche y aún estaba oscuro...muy oscuro.
-"Uno, dos, tres, cuatro...¡ES PAPÁ, ES PAPÁ!".
su
Lloriquea
sábado, 27 de noviembre de 2010
EL MALETÍN
CANTARON AL AMOR
Tu dolor
GLOBALIZACIÓN
viernes, 26 de noviembre de 2010
Puedo detener el tiempo
Puck
Todo en una mirada
-Javier Domingo-
jueves, 25 de noviembre de 2010
Llegada
Fue esta madrugada mientras dormía. Lo sentí escabullirse entre mis sábanas y trepar por mi cuerpo desde la punta de los pies. Fue muy cauteloso, no logró despertarme del todo. Hurgaba suavemente en cada pliegue de ropa que yo, adormilada, volvía a acomodar, como clara señal de que se fuera.
No lo conseguí. Amanecí abrazada a mis piernas, hecha un ovillo, la piel erizada, el cobertor en el suelo. Me levanté de un salto, decidida y encendí la calefacción. El invierno finalmente llegó para quedarse.
Claudia Sánchez
Recuento
Torcuato González Toval
¡Cumpleaños feliz!
A solas, los depositó en el cajón inferior de su mesilla, junto a otros jabones, otras cuchillas, otros cortaúñas… de pretéritos cumpleaños.
Por primera vez una duda ocupó todo su pensamiento: ¿sabrán que soy licántropo o querrán que deje de serlo?
Diego Morales
miércoles, 24 de noviembre de 2010
SUERTE
El mensaje dejaba clara la imposibilidad de no presentarse, así que, me preparé para la que podía ser mi ultima oportunidad. Para la ocasión, zapatos de tacón de aguja, carmín color rubí y pestañas postizas.
Sólo fui capaz de recordar a mi madre y cerrar el puño de mi mano izquierda con todas mis fuerzas.
HOLIDAYS CLASSIFIED
Sin rumbo aparente
Mi vida deambula sin rumbo aparente. Aparentemente un camino, aparentemente sólo tú. Nunca he encontrado algún lugar al cual llamar hogar. Solo vine y solo me iré. Así es cómo nacimos, así es cómo partimos. Esto es un pensamiento, solo un pensamiento.
Mi mente vaga perpetua. Errante. Caminante de este mundo, mis pies pesados ante tan eterno caminar. Solo ando de paso, quizá mañana no estaré. No tengo dirección, no tengo rumbo. Incertidumbre.
Todo lo que tengo es prestado, nada es de mi propiedad. Este soy yo, vagabundo. No debo nada ni nadie me deberá.
-Musa, no entiendo lo que dices. No entiendo la razón de tu pesar.
-Quizá jamás lo entenderás, sólo es un pensamiento, sólo un pensamiento. Ya no me veas más.
-Mi mente errante ante tal aseveración, quizá es un pensamiento, quizá sólo es tu voz. Dime qué quieres, quizá lo obtendrás.
-Todo es difícil, complicado de entender. Ya no me preguntes más…
El solitario escritor.
Errante
Mi mente vaga errante por otros mundos, por otros rincones, por otros sentimientos, a la deriva de la soledad. Creo que no estoy aquí. ¿Qué haré ahora? Quizá al seguir deambulando por estos mundos me convertiré en algo que no existe. Jamás he existido, jamás lo haré.
Mi mente errante y mi alma confundida. Vago sin rumbo, almirante sin navío.
Cartas sin destino, versos sin autor, anónimo escritor, lector de páginas vacías.
Gritos silenciosos, silencio estridente.
-¡Calla mente, calla!
Agonizantes pensamientos, errante el momento.
Quizá no soy yo. Quizá solo es un susurro. Quizá solo es tu voz.
Inspiración.
El errante escritor. Vagabundo.
martes, 23 de noviembre de 2010
Nochecita toledana
lunes, 22 de noviembre de 2010
Viceversa.
-Por fin un poco de misterio…
Un instante después las había olvidado. Estaba muerto.
A expensas de ti
Su
Flotando libre
domingo, 21 de noviembre de 2010
"La corriente"
Una anciana baja al pavimento y vuelve a subir a la vereda, sosteniéndose en un Ford Falcon bordó estacionado sobre J. A. Pacheco de Melo (y casi avenida Pueyrredón). El semáforo está descompuesto. Muchos taxis ocupados. Otra anciana, aferrada a una mujer con anteojos ahumados, cruza Pacheco de Melo, y recién entonces la primera, la amedrentada, emprende el esfuerzo superior de cruzar, más bien descuajeringándose.
Hoy, en análisis, me quedé en el repaso sustancioso y pormenorizado de mis padecimientos físicos. Y en que ayer conocí al médico de la familia de Susy, especialista en huesos. Le llevé las radiografías de espalda y rodilla derecha que me saqué a fines de septiembre por indicación del traumatólogo de la obra social, quien, además, determinara tratamiento kinésico en base a masajes, onda corta, ultrasonido, lámpara y ejercicios. Me preocupa la rodilla: molesta tanto al subir escaleras. Lo de la espalda es ya crónico, estoy resignado, hace media vida que me duele en ciertas posiciones y cuando escribo a máquina. El tratamiento kinésico resultó un paliativo, y exclusivamente para la rodilla. Pero desde hace dos semanas está la rodilla como antes de haberlo comenzado. Por otra parte, este médico le otorgó trascendencia a los vestigios de sangre detectados en la orina. En el examen de la rodilla localizó la movilidad excesiva de la rótula, me explicó la función de los ligamentos, confirmó que las radiografías no evidencian lesión, y encomendó placas de ambas rodillas con piernas flexionadas. Aseguró que no hay nada definitivo que pueda hacerse, ni por la espalda ni por la rodilla. Está al acecho un proceso de artrosis. Y él considera que la rótula podría, alguna vez, fisurarse.
A mi analista le hablé del Genozim. Y de la muestra de semen que el viernes llevé al laboratorio por prescripción del andrólogo, a propósito de la escasa movilidad de mis espermatozoides. Y claro, cuando oí “escasa movilidad de mis espermatozoides”, me resonó “excesiva movilidad de la rótula”. Me siento raro no tomando el Genozim. Percibía ternura por ese remedio escrupulosamente ingerido durante meses, junto con uno de los tres (Control K, Holomagnesio y Vegestabil) ordenados por el nuevo cardiólogo (extrasistolia ventricular cumpliendo un lustro).
He bebido té de boldo (el cardiólogo me prohibió el café, el té común, el mate), y estoy con hambre. Me rondan ideas e ideítas, algunas sugerentes, ¿en cuál incursionar? ¿En la que abriría con un introito reflexivo sobre el enturbiamiento de algunos de nuestros mejores recuerdos? ¿En la concerniente a la ingratitud, a las bruscas o paulatinas desvinculaciones que nos inferimos irresponsablemente los unos a los otros? El caso de Jorge en el setenta y cinco (¡diez años ya!), o el de Ramón en el sesenta y tres. Y la disolución, la pulverización. Con mujeres con las que salí me quedó un sedimento...
He pedido un sandwich de pan negro, de crudo y queso, a un mozo zombie de esta confitería Alabama. Empecé garabateando en verde, pero la Edding 1700 agotó su tinta y la sigo en azul con una Sylvapen. Mi consumición en esta sentada ascenderá a un austral con treinta, según los tickets. Se sorteó la lotería de Navidad y no parece que nos hayamos favorecido Susy y yo con nuestras participaciones. Pasó una muchacha ofreciendo Curitas y ahora invaden el local chicos mendigando. Me solazo con el tarjetón de un instituto de investigaciones agropecuarias y bromatológicas recibido por nosotros para la ex-propietaria de nuestra casa. Al lado de un dibujito con personajes aureolados, reza: “¡Paz y Bien! Con la confianza plena en el Amor Providente del Señor y en la intercesión omnipotente de la Santísima Virgen, ruego a Ud. y familia ante el Niño Dios, encareciéndole al Salvador del Mundo los colme de sus mayores Gracias durante 1986. ¡Que Dios les Prodigue sus Prístinas Bendiciones!” Y firma un otro señor cuyo apellido nombra al instituto. Hum... Pergeñar las características probables de alguien capaz de redactar en serio o disponer la impresión con su clisé comercial de eso, supone un tránsito peligrosísimo y por ello fascinante, por los desfiladeros de lo írrito (para expresarlo con intriga).
Redondear, redondear la crónica antes de que la corriente me abandone. Pienso en esta materia prima, en estos enunciados. Pienso en la novela que planeo. Y especulo, también, organizando un relato con esta recortada información: En una aldea siciliana, Enzo Gennaro Basunca es agraviado por dos amigos, hermanos entre sí. Jura vendetta. Ofensores y familia desaparecen sin dejar rastros. Dos décadas después, Enzo se entera de que esa familia reside en la capital de una provincia norteña. Llega a esa ciudad, los descubre, y asesina a cinco integrantes. Es condenado a cadena perpetua. E indultado, tras cuarenta y seis años en la cárcel, excelente conducta y precaria salud. Viaja a Buenos Aires para visitar a su único hijo vivo, su nuera, nietos, bisnietos y tataranietos. Y en un hospitalito de Gerli muere, antes de cumplir los cien. Fin. Desde dónde el planteo, allí hay una historia; seca, brindarla económica; toquecitos para clima, alguna línea de diálogo, y tal vez un título a obtener del remate.
Fin, fin. Dejaré en la mesa una cifra en billetes y monedas que incluirá propina, me levantaré, le haré un gesto al mozo y me iré cantando, remando, sin dolor, transportado por mis ensoñaciones, plausible, sagrado, y también yo atravesaré J. A. Pacheco de Melo, reafirmando imprescriptibles condiciones, de prisa.
__________________________________________________
SECRETOS DE ALMOHADA
Lola Sanabria
http://lolasanabria.blogspot.com/
LA PAREJA IDEAL
El problema era en casa. Siempre distantes. Siempre agotados por sus deberes. Él intentaba lograr algún acercamiento cariñoso, solo para recibir un revés verbal no solo irrefutable sino con una carga de ingenio que tenía que reír. Y llegó el día del accidente de ella en el coche haciendo la escena en la filmación.
Los técnicos la sacaron bañada en sangre y ella gritó --- ¡ Llévenme al carnicero, que ésta cara no hay nadie más que me la pueda arreglar!---
En el quirófano el ejecutó su arte ciencia magistralmente. No quedó huella alguna en el rostro de su amada. Para la recuperación se fueron a Bahamas. En aquella playa solitaria ella podría convalecer.
De cualquier manera no le sería posible regresar al espectáculo hasta que el le quitara las costuras que mantenían sus labios sellados por dos semanas más. Así el podía también aprovechar decirle tantas cosas dulces sin que ella le contestara en absoluto. Lo que nunca le reveló es que el cosido de la boca no era necesario.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Lenguaje corporal
Belén Lorenzo
Mari Luna
Los chavalines nos la contábamos una y otra vez, cagados de miedo, a una distancia, más que prudencial, del Camposanto, mientras encendíamos nuestro primer pitillo, entre toses y risas nerviosas.
Aquella noche, la noche de mis recuerdos, tenía que ser especial. Los padres de Luis se habían ido a velar a su tío a Somotorres, y su hermanita, Lapesada, estaba con nosotros.
Las historias tenían más detalles y se nos ocurrián mil artimañas con el fin de asustar a UNA NIÑA entre tantos mocosos barbilampiños.
Mal. Todo nos salió mal porque cuando el Sebas empezó con lo de que "aquenó....", que para todos nosotros eran palabras sagradas, al aquenó... entras en el cementerio y coges una rosa de la tumba de la Patro y la traes hasta aquí... sonó un "AQUESÍ"
La Mari se levantó y se dirigió al muro norte, que era el más accesible, y antes de que nos diera tiempo a pensar qué era lo que estaba pasando, ya estaba de vuelta.
El tiempo pareció pararse.
Todos la vimos acercarse a nosotros como movida por el viento. Su pelo, atado en una coleta con una cinta rosa, subía y bajaba al ritmo de sus pasos.
Y en su mano, la rosa...
Se acercó al Jose, que la miraba envelesado..., le tendió la flor y mirándole fijamente a los ojos le espetó:
"Los muertos son un juego de niños para quien está enamorada"
Todos creímos crecer en el acto al ver a esa mujer a la luz de la luna.
bicefalepena
Las enseñanzas de Heráclito
viernes, 19 de noviembre de 2010
MONO AZUL editora *boletín 2010: Se afirmaba que el monasterio y el lupanar se comunicaban mediante pasadizos
Tengo este libro. Lo he leído. Y me ha gustado. ¿Se puede decir más? ¡Ah, sí! ¡¡Lo recomiendo!!
Las dos bellas durmientes
Un día, la bella durmiente del bosque se encontró con la bella durmiente de la ciudad.
Se pusieron a comparar sueños, técnicas para despertar (deseos), tipos de despeinados, poses adormiladas, trucos para no quedarse entumidas... batas, piyamas, sábanas, camas...
Y vieron que no tenían nada en común.
Nada, excepto aquel bobo príncipe azul que iba y las despertaba cada 100 años.
Como ahora, que estaban esperando con ansía volverse a dormir...
Héctor Ugalde (UCH)
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Título a la basura
Portazos en la cara, cartas sin respuesta y discusiones familiares eran su pan de cada día. En pocos años comprobó cómo sus esfuerzos para sacarse aquel título de especialista en Control de Calidad ahora sólo le servían para ser el mejor rebuscador entre los desperdicios de aquel contenedor.
AJUSTANDO CUENTAS
Le he escupido en el cortado a mi pareja por "los asuntos pendientes".
Le he enviado un e_mail a mi ex con un virus informático.
A mi ex-amiga que ahora es muy amiga de mi ex le he pinchado las ruedas de la moto.
Me he cargado las palomas que se cagan en la ropa que tengo tendida en el patio de mi casa.
He llamado a la policía cuando ha aparecido la viejecita que les da de comer.
He envenenado al perro que se mea en la esquina de mi casa. A su dueño también.
He matado al de la luz, al del agua, a los de hacienda.
He matado a mi madre por no quererme como debía y a mi hermano por ser perfecto.
He matado al que me robó del estuche mi boli de la comunión y a mi mejor amiga que salió con el chico que me gustaba.
Me he suicidado varias veces.
Creo que ahora ya me puedo levantar de la cama.
Blanca
martes, 16 de noviembre de 2010
Concierto #2 en dos sostenido mayor
Al fondo, una pareja, ajena a la lluvia de sonidos se besa, se mira, se toca con los dedos, pulsándose precisos, al compás de su corazón.
En el escenario, el pianista ignorando lo de los besos y tras el piano y los dedos percutiendo precisos al compás, vuelan los sonidos, dispersándose, ahora, más apasionados.
bicefalepena
lunes, 15 de noviembre de 2010
Espacio vital
Rana de San Antón
Entre tantas idas y venidas Mario pasó unos días en el pueblo y cuando volvió a clase, en su primera redacción lo tuvo claro.
"Este verano he ido al río. Yo no sé cazar ranas pero al Largo se le da muy bien y cogimos una de San Antón. Se la quedó él pero le puso mi nombre. El Largo sabe mucho de animales y de muchas cosas. Yo de mayor seré veterinario y cuidaré sus vacas".
Puck
La ventana
Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)
1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.
2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.
10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.