Daniel Galantz es un fantástico humorista gráfico que los que siguen este blog ya conocerán. Para los que no lo conozcan recomiendo que visitéis su blog GALANTZ.

Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.

¡Gracias Daniel!

jueves, 31 de enero de 2013

miércoles, 30 de enero de 2013

Retorno




La vida tiene que seguir, se decía Ulises mientras se alejaba de la isla. Entonces Sirena cantó con tal sentimiento que el antiguo guerrero regresó mansito a su peñasco. 


martes, 29 de enero de 2013

EL PUENTE DEL DESTINO


Llevaba días yendo a observar aquel viejo puente sobre el barranco. Resultaba increíble que unos cuantos tablones carcomidos condicionaran tanto. Sabía que cuando cruzase ya no habría marcha atrás. No quería hacerlo, no quería cruzarlo. Pero son los niños y no los hombres quienes gozan el privilegio de regirse por el capricho. Miró al horizonte pero una neblina cubría la marisma como el pesar su corazón, así que no pudo ver nada claro. La fina lluvia hostigaba su cara como mil alfileres. Tarde o temprano tenía que afrontar su destino. Ajustó sus ropas, se caló la capucha y respiró hondo. Enfiló el puente despacio. Los viejos tablones proferían con cada paso los quejidos que él ahogaba en lo más profundo de sí. Apretaba fuerte el puño de su espada, mitad rabia, mitad miedo. No miró atrás. Cuando el puente dejó de crujir bajo sus pies sintió un enorme vacío. Ya no había vuelta atrás, y sabía que el final no sería feliz.

Cybrghost
(La Guarida del Coyote)

lunes, 28 de enero de 2013

A buen recaudo




Concluida la fortificación de la ciudad, ordenó el conde nuestro señor que las puertas se cerraran y solo se abrieran a quienes pagaren el portazgo, y estableció gabelas sobre la sal y sisas sobre la carne, el grano y el vino, de forma que no hubo persona, animal o cosa que no devengase tributos o alcabalas al atravesarlas. Y ocurrió que, al ver que se acercaban las huestes enemigas, asesinamos a los centinelas del postigo del Carbón para dejarles el paso franco. Los enemigos clavaron en una pica la cabeza del conde, vaciaron las alhóndigas y violaron a nuestras mujeres. Después, mandaron reforzar las defensas de la ciudad, cerraron las puertas, que solo se abrirían a quienes pagaren el portazgo, y establecieron gabelas sobre la sal y sisas sobre la carne, el grano y el vino. 

Ahora cercan nuestra ciudad las tropas de los deudos del conde. En lontananza vemos la polvareda que levantan, al aproximarse, los aliados del enemigo.

Pativanesca

domingo, 27 de enero de 2013

Por ti me hice poeta


  Vierto mis palabras con cuidado
en este recipiente gris, que llevo dentro,
y las ordeno, suavizo, domino, endulzo, mezclo
antes de envolverte con ellas
por si acaso en un descuido
se conviertan en espinas

: : Porque una vez dijiste que tenía cara de niño bueno
que besaba como un diablo
que olía como una mañana de Viernes Santo
y que hablaba como un poeta
por eso , como  no quiero llevarte la contraria,
navegué entre recetas del libro de los hechizos,
en busca del remedio que eternice los momentos,
desconecto los relojes
y pago tributos al tiempo
para retener en mi rostro
los signos de un joven novio

: : Nunca pude negarte nada
siempre fuiste tú mi inspiración
y aquella noche de Agosto,
bajo la luz de las estrellas,
dejé que le pusieras nombre
a cada uno de mis lunares,
mientras yo con mis labios ardiendo
escribía caminos, llenos de poesía
. . . entre tu boca y tu ombligo

Autor/a:Vanten

La presa

Henry vivía en el quinto piso de un edificio antiguo, en el centro de la ciudad. La única ventana de su apartamento se escondía tras la sombra de un cartel de neón, pero a él no le importaba: su alma de noctívago le instaba a dormir de día. Y al llegar el ocaso —cuando aquellas rutilantes luces se encendían— el joven despertaba, como una de esas ávidas criaturas entregadas a la cerrazón. Henry salía a la calle arrastrando despacio sus suelas gastadas hasta que su silueta oscura se diluía en el camino. Entraba al pub y sus sentidos se desplegaban abanicando el denso aire, formando un claro alrededor de la mujer que todas las noches venía a buscar. Se acercaba a ella en un crujir de nudillos y, captando su heladora mirada, se dejaba caer a su lado exponiéndole su cuello desnudo, ansioso de sentir una vez más esos colmillos blancos y filosos lacerándole la piel. 


sábado, 26 de enero de 2013

¿Lo oyes?

—Se oye un rítmico puf puf de fantasmas. Paridos de sueños primerizos que ya han muerto. Ya sabes; esos sueños que se arrugan a la primera decepción del soñador. Es lo que tienen los sueños: es fácil gestarlos todo el tiempo que haga falta y más. Traerlos al mundo es otra cosa. Dejan de ser sueños que dan golpecitos en tu cabeza para convertirse en proyectos que necesitan muchos cuidados para crecer y seguir vivos. Hay que estar muy seguro de lo que se quiere. Tú; por ejemplo. Mírate. Mientras me escuchas tu sueño se desvanece y ni siquiera lo adviertes. ¿No lo oyes? Acabas de perder tu oportunidad.


(Uno de tantos, sin éxito aparente).

viernes, 25 de enero de 2013

UNA SONRISA PEGADA A MI ALMOHADA



Tus gritos violaban el silencio de nuestras negras noches, las estiraban y alargaban en agonías secas, el dolor se congelaba agazapado entre mi impotencia y tu aislamiento. O mi aislamiento y tu impotencia. Nada salía de tu boca yerma, sólo tu cuerpo enviaba una y otra vez un mensaje incomprensible con su constante balanceo.
Una noche todo cambió. Te quedaste muy quieta y la expresión boba de tu cara se mudó en una sonrisa que reavivó mi esperanza y la estranguló al momento. 
Las noches han recuperado su esencia y son sólo silencio y negrura, perdido en ellas evoco la sonrisa que dejaste posada a tu lado de la cama, ella es ahora, la luz que me ilumina.

Autora: Yolanda Nava Miguélez

martes, 22 de enero de 2013


Alquimicefa

El alquimista abrió por fin su atanor y se quedó mirando al fondo, perplejo, durante un minuto largo; desde allí, una radiante tarjeta de crédito le devolvía la mirada.

Autor: Iker Laforga.

Solterona

Otro domingo. Isabel se acicala para asistir a la misa de doce. Al salir, paseará por la calle Mayor y buscará a Juan con la mirada. En él tiene depositada la esperanza de acabar con el rancio celibato que amarga sus días interminables. 

El cielo, premonitor del infortunio, llora.

Homenaje a la película "Calle Mayor" (1956) dirigida por Juan Antonio Bardem.

lunes, 21 de enero de 2013

Dos micros de Luis Correa Vélez


Vértigo

El vértigo que Lucía sentía cada vez que se acercaba a una ventana, la  obligaba a alejarse sin barrer muy bien los rincones del piso 78. Ese día, se atrevió a acercarse un poco más a los bordes, no gracias a un ataque de valentía sino a un llamado de atención del jefe de personal. Estando a pocos centímetros del ventanal, su curiosidad la asaltó y se apoyó sobre la escoba para mirar hacia abajo. Mientras imaginaba lo horrible que se sentiría un desplome desde esa altura vio pasar frente a sus ojos una figura humana en caída libre; el asombro hizo que su cuerpo retrocediera por si solo, como queriéndose alejar de una escena que ya estaba lejos, unos metros más abajo. Su imaginación hizo estragos de la persona que había visto y su corazón falló por la impresión de lo que había imaginado. Lucía murió al mismo tiempo que el maniquí se estrelló contra el asfalto.



Embarazoso

Los doctores sabían que su cuerpo lo rechazaría; las enfermeras estaban desconcertadas pero los pacientes estaban felices desde el día que se anunció. Un embarazo era lo que el hospital necesitaba para levantar los ánimos, especialmente desde que había muerto el viejo que se sentaba junto al árbol…
Los días pasaban y cada vez era más evidente, todos los síntomas se dieron según lo esperado y para los pacientes la alegría crecía proporcionalmente con el vientre. La expectativa los mantenía a todos mansos, por lo que ciertamente no solo los enfermos lamentarían el día en que el proceso se vio interrumpido.
El aborto se dio de forma natural: el abdomen volvió a su tamaño original al igual que los pechos y la cadera, las nauseas cesaron y nunca más volvieron las ganas de vomitar.
El hospital mental lloró la muerte del bebé. El hombre solo necesitó de un corto momento de lucidez para darse cuenta de que el embarazo estaba en su mente.


autor: Luis Correa Vélez.
blog: www.lienzodelgallinazo.blogspot.com

SMS



 Al abrir el teléfono móvil leyó: Se ha producido un error de configuración; más tarde volvió a leer: Te dejaré recuerdos imborrables para que no me olvides. Yo nunca lo haré. Te necesito.” Cuando recuperó el mensaje ya era demasiado tarde.





Autora: Carmen Martínez Marín
 Cabopáhttp://aymaricarmen.blogspot.com/

domingo, 20 de enero de 2013

¿Quizás aún esté a tiempo?



No sé que hago aquí.
Angustiada miro las maletas tiradas en un rincón de la vieja casa que ya creía olvidada.
Lloran y yo las miro sentada en la cama con lágrimas en los ojos de no saber el porque estamos aquí.
El olor a rancio me quema la nariz y me traslada a tiempos en los que yo aún no había caminado.
Me levanto y el chirrido de la madera bajo mis pies me recuerda a mi madre; el crujido tras cada paso que daba de madrugada cuando el insomnio la torturaba.
Por las rendijas de aquellas viejas contras pasa la luz suave de las farolas que alumbra la calle solitaria y miro, absorta,  las hojas que el viento se lleva lejos, pero no tanto como quisiera estar yo.
Golpea en mi cabeza el tic tac del olvidado reloj de la sala, lento, más lento que de costumbre.
Estiro mi cuerpo dolorido del ayer en el lecho y cierro los ojos.
Pesa y me incrusto en colchón que se clava en mi espalda.
Dentro de mi un alarido desgarrador me pide que hulla y mis piernas vapulean en el aire, pero no son capaces de llevarme. Ya no quiero ir.
Y es que no sé que hago aquí, pero estoy. Y me hundo en el lecho, tanto, que me traga y yo dejo que lo haga.
Tras la vieja ventana alguien grita y un estallido es acompañado de cientos de cristales que salen como flechas y caen sin víctima.
Con ellos, un paquete y una nota me esperan.
Me levanto, lo cojo entres mis manos y leo:“ Pintala de colores”, dice con letras gruesas y bailarinas.
Abro la caja y unos lapiceros irisados me hacen sonreir…¿Quizás aún esté a tiempo?

Carmela

jueves, 17 de enero de 2013

Tres Micros de Alfonso Carabias.


Fobia afortunada.  
 Como tantas veces había hecho de niño volví a pulsar el botón de alarma del ascensor.
Su voz suave y conciliadora me tranquilizo primero, comunicándome después que no podía utilizar el botón de alarma salvo en casos de emergencia real.
Los siguientes días debatimos sobre si la fobia a los espacios cerrados era una emergencia real o no; meses después las conversaciones abarcaban otros temas.
Pasados tres años es mi hija la que me ayuda con mis fobias, y la que habla con su madre desde el ascensor. 



La predicción del tiempo.   
Son las doce horas, un minuto y quince segundos.
¿Que me dices? ¿no te parece la mejor voz que has oído nunca?
Bueno, yo nunca lo dudé, además, su programa fue de mal en peor desde que lo echaron para sustituirlo por aquella rubia insulsa. Ha sido una suerte volver a dar con el.
¿Le importaría darnos ahora la predicción del tiempo?
Esta bien, lo que ustedes quieran, pero, ¿me soltarán después?



Reunión de hormigas.   
El hormiguero hervía de agitación. Las obreras veían injusto que su reina les obligase a recoger más alimentos para la causa restándoles tiempo para su descanso sin aumentar su ración para hacer frente a semejante esfuerzo.
- Súbditas mías – dijo la reina en tono tranquilizador – llegan tiempos difíciles en donde tenemos que hacer esfuerzos para mantener la colonia. Creedme cuando os digo que muchas colonias están iguales o peor que nosotros; pero no desfallezcáis, que los tiempos de bonanza volverán pronto.




Autor: Alfonso Carabias.

miércoles, 16 de enero de 2013

Bucle

Llovía cuando entró a su trabajo nocturno. La calma del supermercado a esas horas y los pasillos vacíos inspiraron su baile con la fregona al ritmo de “Cantando bajo la lluvia”, hasta que un bucle lo atrapó en este eterno estribillo que tarareo incesantemente en mi cabeza. Ahora él baila en mi mente mientras va limpiando pensamientos.



jueves, 10 de enero de 2013

DESASTRES NATURALES



HURACÁN
Llegaste a mi vida descolocándo  todo. No quedó títere con cabeza. Cuando te fuiste, no tuve fuerzas y mandé venir a las excavadoras.

INUNDACIÓN
Lloré por los rincones de mi casa, esnifando con desesperación los últimos aromas de tu piel. Tanto lloré que tuve que salir de casa en barca.

TORMENTA
Subí a la azotea y esperé. Te vi venir hacia mí como el rayo atravesando el cielo, me gritaste te grité. Se nos fue de las manos y cuando nos dimos cuenta solo éramos dos amasijos de sangre sobre el suelo de la calle.

VOLCÁN
Me amas, siento tus manos recorriéndome sin dejar ni un hueco. Me tomas, y estallo en una marea incandescente que todo lo envuelve. Desaparezco, por un segundo eterno mi mente se funde con el universo.

Rosa M.

Blog: http://vanalaire.blogspot.com.es/

domingo, 6 de enero de 2013

OBSERVACIÓN.

Jamás he visto un perro que padezca de alzheimer, pero si lo viera , quizás ni cuenta me daría.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

SI AYER FUERA HOY


Ha fallecido en Pau (Francia)
I.P.G.
Profesor de Historia del Arte
“Te esperé hasta ayer”

         Así reza la esquela aparecida en el periódico que Adela lee. Después, al recordar que había tirado la foto al contenedor, se quedó pensativa.
No soporto la tristeza que me produce el vacío de una esperanza, rota por el tiempo y la distancia. Ahora que mi pelo se torna de color gris perla. Ahora que mi andar es lento y pausado. Ahora que me dirijo por un camino forzoso, al júbilo indeseable.

         Ya sólo en el recuerdo me quedan las palabras, las caricias, la ternura, las imágenes. Lo que disfruté se rompió en añicos, como un mal sueño que al despertar se olvida. He vivido construyendo falsas ilusiones, que me han mantenido en la cruda vigilia de esta vida cotidiana y anodina.
Si ayer fuera hoy, no dejaría que te llevaras la foto. Yo me iría contigo.


Autora: Carmen Martínez Marín
Blog: http://aymaricarmen.blogspot.com/ Cabopá

sábado, 22 de diciembre de 2012

HISTORIA DE UN SUERTUDO.

Vivió una larga existencia atravesando hambres, tragedias y fracasos. Pero su suerte comenzó a cambiar cuando tuvo un funeral de lujo.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Cantando cuentos

Ayudado por sus musas, el monstruo de dos cabezas se alimentaba de todo tipo de palabras. Las recogía entre los ríos, gritando al viento del norte: verbos en subjuntivo, tildes esdrújulas, sustantivos compuestos con o sin guión eran su sustento.
Pero aquellos años la brisa ajó las cosechas y las musas durmieron hasta tarde al abrigo del tedio.
Fue entonces cuando se perdió en el bosque de las montañas, que bajo la nieve, entre sus rizadas ramas escondía las palabras de más valor y se las regalaba amparado en la noche.
Los días trajeron la luz y entrelazando sonrisas de gentes, encontró las que alimentaban el alma.
Y lo hizo contando historias y cantando sueños.



- Alegría, tu confundes la realidad con la ficción, ese es tu problema.
- No es así Pena, simplemente la adapto y la fabulo para que tenga sentido...

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Semejante al amor

Él le atravesó el corazón como el río Moldava atraviesa Praga. En aquel caudal de fluidas sensaciones se sumergió hasta aparecer, a la mañana siguiente, en los confines de la ciudad. Despertó solo, enredado entre las sábanas gastadas de un vulgar hotel. Nada quedaba ya de la algarabía de la noche, tampoco de su atractivo uniforme ni de su libertina billetera. Su identidad robada seguramente volaba hacia otro puerto, enarbolando ese rostro tan parecido al suyo que tan locamente lo cautivó.

Imagen extraída de Internet.



sábado, 15 de diciembre de 2012

Bicho gafoso de mierda

Bicho gafoso de mierda. Hoy me ha tocado a mí. Porque llevo gafas y se me dan bien las matemáticas. Y porque me gusta leer. Básicamente por eso. Viniendo de Iñaki Protomártir, el insulto siempre precede a la paliza en el recreo. Pero esta mañana va a haber mucha gente en el patio. Eva la Calva, Sotero el Raro, Rubén el Marica, Paula la Guarra, Oliver el Cheposo, Néstor el Fétido, Marcos el Retrasado, Belén la Sincuello… Ni siquiera el Chico Polilla de Sexto C piensa perdérselo. A partir de mañana contaremos con una nueva incorporación: Iñaki el Cíclope.
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Faro

Su ojo ciclópeo se detiene en una sirena varada. Ella, cómplice, le cierra su único párpado con un beso de sal.





Hasta que la muerte nos separe

Érase una vez el final de un para siempre.


Mar González 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

TU DESNUDEZ


Viéndote así desnuda no me apetece tanto acabar con tu vida. Pero sabes que el whisky opina lo contrario.....

La carta

Fotografía de Diego Morales

Se había comprometido ante su psicólogo a detallar por escrito sus pensamientos más inconfesables, sus recuerdos vergonzantes, sus mentiras y sus miserias. No debía ocultar ningún detalle por molesto que le resultase. También debería, para finalizar la tarea, dedicarse unas palabras elogiosas y cariñosas, aunque fuesen mentira.
Escribió varios folios con letra menuda y artificiosa, salpicó el papel con unas gotas diminutas de perfume, lo plegó mimosamente y escribió la dirección en un sobre azul con letra clara para que el cartero no lo  extraviara.
Varios días después, el repartidor llamó a la puerta y le entregó profesionalmente la carta que tan impacientemente esperaba. Le temblaban las manos de nerviosismo, se sentó junto al balcón para aprovechar mejor la luz y leyó atentamente varias veces la misiva para no perderse ninguna observación.
(Diego Morales)

domingo, 9 de diciembre de 2012

MANO DE SANTO

Corrían todas las mañanas en la pista de atletismo; lo hacían de dos en dos, con el pie atado a otro compañero. Yo era su instructor y confieso que pasé muy buenos ratos con aquellas carreras al contemplar sus esfuerzos en pos de la meta. Siendo sincero diré que fueron mejores los disfruté en la enfermería. Primero, ayudándoles a quitarse la sotana, después curándoles las rodillas desolladas Y sin embargo, ninguno comparable al placer de restregarles aquel ungüento calmante sobre moretones que la gravilla -que yo mismo extendía cada noche en la pista - sembraba sobre sus ya musculados torsos.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Mensaje



Sabrina deambulaba por la sala de espera de grandes dimensiones, con pisos de mayólica del 1900. Al comienzo, su estado emocional no pasaba de una leve irritación.  La nueva secretaria no la conocía, así que dio su apellido de soltera para agregarse a la lista de turnos. Su ritmo cardiaco aumentaba lentamente. Sus manos húmedas buscaban la soledad del bolsillo de su chaqueta, mientras una lágrima, caía. Estaba a punto de estallar en ira y su reacción se anticipaba agresiva. Esa pasión del alma era arrolladora. Cuando se abrió la puerta, se encaminó segura hacia su esposo y lo abofeteó.  

martes, 4 de diciembre de 2012

COLOR: SEPIA



Descorre las cortinas de la casa, lo justo, ni más ni menos. La luz dibuja claros y sombras donde se esconden los recuerdos. Mira despacio las fotografías ajadas por el tiempo. El color de algunas se ha perdido tiñéndolas de una pátina de olvido. Pero no para ella. Para ella el ayer es hoy y las fotografías le traen a la memoria a los que dicen se fueron.
Están aquí, entre el haz de luz.
Sentada tejiendo está su madre, sus manos se deslizan ligeras por la labor mientras tararea sonriente aquel tango de Gardel que tanto le gusta. Su padre, la mira con aquella mirada suya, aquella mirada que solo le dedicaba a ella y le cuenta que tal le fue el día mientras se fuma un cigarro y hace ceros de humo para que ella sonría.
En el dormitorio está él, esperando, joven y hermoso. La toma entre sus brazos y la lleva a donde quiere ir. Con él se detiene el tiempo, los besos la abrasan, el cuerpo le duele de amor.
Sus hijos corretean entre las sombras, las risas infantiles le  dibujan en la cara sonrisas.
La luz cambia y todo desaparece. Corre de nuevo las cortinas dejando en penumbra su casa, como su vida, suspendida en el tiempo.

Rosa M.

lunes, 3 de diciembre de 2012

A escondidas



Me tomas el pelo cada vez que llegas tarde y te excusas en el trabajo, el tráfico, tus hijos o incluso en él. Yo callo por no estropear nuestra cita y porque sé que para ti cada vez se torna más difícil reunirnos en esta habitación de hotel.  

Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)


1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.


Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.