Daniel Galantz es un fantástico humorista gráfico que los que siguen este blog ya conocerán. Para los que no lo conozcan recomiendo que visitéis su blog GALANTZ.

Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.

¡Gracias Daniel!
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Martínez Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Martínez Marín. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Tacto. - Carmen Martínez Marín


TACTO

Las copas titilan entre los silenciosos brillos del aparador. Oyen la llave y dejan de temblar. Saben que pasará su mano por ellas, se estremecerán. Sobre la mesa siempre un ramo de claveles, el libro, un cuaderno y un buen caldo… Conocen su tacto dulce, como ella sabe bien, cuando él la transporta de la cama a la silla de ruedas cada día. Hoy, escribiremos.

Autora: Carmen Martínez Marín

domingo, 1 de diciembre de 2013

PENÍNSULA


       En el despertar de los días, deliciosos afectos. Ellos, dos, palabras escritas con buena letra. El mar y  el sol testigos en su geografía personal.

Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/

miércoles, 19 de junio de 2013

MIENTRAS




         Está mirando el cuadro que hay sobre la estantería. Mientras, tintinean las palabras desde la caja opaca de sus pensamientos. Ensordecida por músicas que llegan desde otras ventanas, en las que asomarse es tremendamente difícil.

       No es difícil, ver, oír, escuchar, mirar. Mientras unos abren cancelas otros cierran postigos. 
Mientras ella, mirando sigue. 

Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/

domingo, 24 de marzo de 2013

DESDE EL MIRADOR





A través del cristal empañado por la respiración agitada del que mira, sin cortinas ni visillos, se puede observar como deambulan las ideas sobre los paraguas, las palabras sobre las aceras. Desde el mirador del quinto izquierda, una mujer descuelga los brazos esperando un saludo, un saludo que jamás llegará. En la planta quinta del hospital, él tomará su último tren.






Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/

lunes, 21 de enero de 2013

SMS



 Al abrir el teléfono móvil leyó: Se ha producido un error de configuración; más tarde volvió a leer: Te dejaré recuerdos imborrables para que no me olvides. Yo nunca lo haré. Te necesito.” Cuando recuperó el mensaje ya era demasiado tarde.





Autora: Carmen Martínez Marín
 Cabopáhttp://aymaricarmen.blogspot.com/

miércoles, 26 de diciembre de 2012

SI AYER FUERA HOY


Ha fallecido en Pau (Francia)
I.P.G.
Profesor de Historia del Arte
“Te esperé hasta ayer”

         Así reza la esquela aparecida en el periódico que Adela lee. Después, al recordar que había tirado la foto al contenedor, se quedó pensativa.
No soporto la tristeza que me produce el vacío de una esperanza, rota por el tiempo y la distancia. Ahora que mi pelo se torna de color gris perla. Ahora que mi andar es lento y pausado. Ahora que me dirijo por un camino forzoso, al júbilo indeseable.

         Ya sólo en el recuerdo me quedan las palabras, las caricias, la ternura, las imágenes. Lo que disfruté se rompió en añicos, como un mal sueño que al despertar se olvida. He vivido construyendo falsas ilusiones, que me han mantenido en la cruda vigilia de esta vida cotidiana y anodina.
Si ayer fuera hoy, no dejaría que te llevaras la foto. Yo me iría contigo.


Autora: Carmen Martínez Marín
Blog: http://aymaricarmen.blogspot.com/ Cabopá

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ACRÓSTICO








Hubo una vez,
Un país
En donde
Las cosas parecían ir bien.
Gracias a las pompas de jabón
Así que, de tanto lavarse las manos, la pastilla se acabó.





Autora: Carmen Martínez Marín

jueves, 11 de octubre de 2012

LA CARICIA


Por el Paseo de los Álamos siguen andando con el rumbo acostumbrado. De vez en cuando se cogen de la mano. Se paran y miran escaparates. Él le habla; ella lo mira atenta, cálida. Los álamos viejos recogen sus miradas, saludando desde los recuerdos olvidados, perdidos en los días de sus ramas.
Allí quedaron los vocablos; las palabras, quedas, en lo alto. Ella recogía  hojas en primavera. Ahora las hojas están secas. Han perdido el brillo, como su mirada. Ya no son los días irisados por las palabras dichas. Han quedado abandonadas en los cuadernos escritos. Él le cuenta, como un buen narrador de cuentos, todo lo que acontece alrededor de la vida, con afecto y comprensión.
Nada, nunca hizo prever que Juan se convertiría en el acompañante fiel. Siempre había sido Marta la que escribía los relatos más líricos en el  paseo. Hoy, sin memoria y con los recuerdos olvidados, a su lado, camina como testigo.     
En el cuaderno de la memoria lo lleva todo escrito. Ahora no se acuerda: ¿Qué es lo que anotó? Sólo sabe que antes de salir a la calle alguien le ha acariciado en la mejilla diciéndole: “Marta, qué guapa estás”.


Autora: Carmen Martínez Marín
Blog: http://aymaricarmen.blogspot.com/ Cabopá

viernes, 7 de septiembre de 2012

ZUMO DE NARANJA


     Silvia todas las noches le habla al oído. Mientras, él duerme plácidamente como un bebé recién bañado. Se acerca entre las sábanas, se pega cuerpo a cuerpo y la tela estampada cambia de color. En esta fotografía nocturna, la Luna se asoma entre los visillos de la ventana, dejando pasar la luz que refulge en la bóveda del mundo. En el interior de la casa las candelas están apagadas hace rato; las palabras se despiertan cercanas y suaves entre las sábanas de colores cálidos, se fusionan en un caleidoscopio muy singular y fácilmente reconocible.
         Por la mañana, los rayos de sol iluminan sus facciones en un gozoso despertar. Nota como la cara se le templa. Abre los ojos se da la vuelta, extiende los brazos. Piensa los colores del día. Dando un salto se pone en pie. De fondo suenan las noticias en la cocina, se oyen sonidos conocidos.
         Camina por el pasillo flotando entre los versos que le rondan desde la madrugada y llega hasta allí, donde el exprimidor gira y suelta el zumo de una naranja fresca que, huele a recién cogida. Se acerca  por detrás y besa la nuca de quién está preparando el elixir que la despierta cada mañana.

Autora: Carmen Martínez Marín
Blog: http://aymaricarmen.blogspot.com/ Cabopá

sábado, 1 de septiembre de 2012

Recuerda

En un día cualquiera, en un día sin sol salió Ana con lo puesto. En el bolsillo las llaves de la memoria. Al llegar al contenedor de la basura las dejó caer. 

Autora: Carmen Martínez Marín - Cabopá
Blog: Ay, Maricarmen

jueves, 22 de marzo de 2012

Cogidos de la mano

Las olas del mar llegan a la orilla, arrastran pececillos que saltan en la desesperación del que todavía no domina el arte de sobrevivir. Anónimos, gritan al aire pero nadie les responde. Sólo el reflujo de las olas contesta en el idioma que conocen. En la playa, la arena sigue húmeda. Por ella las huellas del paseo de aquella mujer que observa el devenir del mar en su anchura.

En el cielo, el viento de levante rasga las nubes envolviendo el azul en un celaje inasible a los pensamientos. En el muelle, a la sombra fina, los palos de los barcos que tintinean su figura en las lisas aguas de ojos viscosos. Allí está él esperando. Ahora cuando llega ella, cruzan palabras cálidas como el día.

Han quedado en el lugar de siempre, las gaviotas miran la escena; no hay peces, ellos son los únicos en los pantalanes. Se cogen en un abrazo de bienvenida. Nadie los ve. Han desaparecido las huellas marcadas en la orilla. Ahora dos caminan cogidos de la mano.

Autora: Carmen Martínez Marín

http://aymaricarmen.blogspot.com/

Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)


1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.


Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.