Daniel Galantz es un fantástico humorista gráfico que los que siguen este blog ya conocerán. Para los que no lo conozcan recomiendo que visitéis su blog GALANTZ.

Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.

¡Gracias Daniel!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

SI AYER FUERA HOY


Ha fallecido en Pau (Francia)
I.P.G.
Profesor de Historia del Arte
“Te esperé hasta ayer”

         Así reza la esquela aparecida en el periódico que Adela lee. Después, al recordar que había tirado la foto al contenedor, se quedó pensativa.
No soporto la tristeza que me produce el vacío de una esperanza, rota por el tiempo y la distancia. Ahora que mi pelo se torna de color gris perla. Ahora que mi andar es lento y pausado. Ahora que me dirijo por un camino forzoso, al júbilo indeseable.

         Ya sólo en el recuerdo me quedan las palabras, las caricias, la ternura, las imágenes. Lo que disfruté se rompió en añicos, como un mal sueño que al despertar se olvida. He vivido construyendo falsas ilusiones, que me han mantenido en la cruda vigilia de esta vida cotidiana y anodina.
Si ayer fuera hoy, no dejaría que te llevaras la foto. Yo me iría contigo.


Autora: Carmen Martínez Marín
Blog: http://aymaricarmen.blogspot.com/ Cabopá

sábado, 22 de diciembre de 2012

HISTORIA DE UN SUERTUDO.

Vivió una larga existencia atravesando hambres, tragedias y fracasos. Pero su suerte comenzó a cambiar cuando tuvo un funeral de lujo.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Cantando cuentos

Ayudado por sus musas, el monstruo de dos cabezas se alimentaba de todo tipo de palabras. Las recogía entre los ríos, gritando al viento del norte: verbos en subjuntivo, tildes esdrújulas, sustantivos compuestos con o sin guión eran su sustento.
Pero aquellos años la brisa ajó las cosechas y las musas durmieron hasta tarde al abrigo del tedio.
Fue entonces cuando se perdió en el bosque de las montañas, que bajo la nieve, entre sus rizadas ramas escondía las palabras de más valor y se las regalaba amparado en la noche.
Los días trajeron la luz y entrelazando sonrisas de gentes, encontró las que alimentaban el alma.
Y lo hizo contando historias y cantando sueños.



- Alegría, tu confundes la realidad con la ficción, ese es tu problema.
- No es así Pena, simplemente la adapto y la fabulo para que tenga sentido...

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Semejante al amor

Él le atravesó el corazón como el río Moldava atraviesa Praga. En aquel caudal de fluidas sensaciones se sumergió hasta aparecer, a la mañana siguiente, en los confines de la ciudad. Despertó solo, enredado entre las sábanas gastadas de un vulgar hotel. Nada quedaba ya de la algarabía de la noche, tampoco de su atractivo uniforme ni de su libertina billetera. Su identidad robada seguramente volaba hacia otro puerto, enarbolando ese rostro tan parecido al suyo que tan locamente lo cautivó.

Imagen extraída de Internet.



sábado, 15 de diciembre de 2012

Bicho gafoso de mierda

Bicho gafoso de mierda. Hoy me ha tocado a mí. Porque llevo gafas y se me dan bien las matemáticas. Y porque me gusta leer. Básicamente por eso. Viniendo de Iñaki Protomártir, el insulto siempre precede a la paliza en el recreo. Pero esta mañana va a haber mucha gente en el patio. Eva la Calva, Sotero el Raro, Rubén el Marica, Paula la Guarra, Oliver el Cheposo, Néstor el Fétido, Marcos el Retrasado, Belén la Sincuello… Ni siquiera el Chico Polilla de Sexto C piensa perdérselo. A partir de mañana contaremos con una nueva incorporación: Iñaki el Cíclope.
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Faro

Su ojo ciclópeo se detiene en una sirena varada. Ella, cómplice, le cierra su único párpado con un beso de sal.





Hasta que la muerte nos separe

Érase una vez el final de un para siempre.


Mar González 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

TU DESNUDEZ


Viéndote así desnuda no me apetece tanto acabar con tu vida. Pero sabes que el whisky opina lo contrario.....

La carta

Fotografía de Diego Morales

Se había comprometido ante su psicólogo a detallar por escrito sus pensamientos más inconfesables, sus recuerdos vergonzantes, sus mentiras y sus miserias. No debía ocultar ningún detalle por molesto que le resultase. También debería, para finalizar la tarea, dedicarse unas palabras elogiosas y cariñosas, aunque fuesen mentira.
Escribió varios folios con letra menuda y artificiosa, salpicó el papel con unas gotas diminutas de perfume, lo plegó mimosamente y escribió la dirección en un sobre azul con letra clara para que el cartero no lo  extraviara.
Varios días después, el repartidor llamó a la puerta y le entregó profesionalmente la carta que tan impacientemente esperaba. Le temblaban las manos de nerviosismo, se sentó junto al balcón para aprovechar mejor la luz y leyó atentamente varias veces la misiva para no perderse ninguna observación.
(Diego Morales)

domingo, 9 de diciembre de 2012

MANO DE SANTO

Corrían todas las mañanas en la pista de atletismo; lo hacían de dos en dos, con el pie atado a otro compañero. Yo era su instructor y confieso que pasé muy buenos ratos con aquellas carreras al contemplar sus esfuerzos en pos de la meta. Siendo sincero diré que fueron mejores los disfruté en la enfermería. Primero, ayudándoles a quitarse la sotana, después curándoles las rodillas desolladas Y sin embargo, ninguno comparable al placer de restregarles aquel ungüento calmante sobre moretones que la gravilla -que yo mismo extendía cada noche en la pista - sembraba sobre sus ya musculados torsos.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Mensaje



Sabrina deambulaba por la sala de espera de grandes dimensiones, con pisos de mayólica del 1900. Al comienzo, su estado emocional no pasaba de una leve irritación.  La nueva secretaria no la conocía, así que dio su apellido de soltera para agregarse a la lista de turnos. Su ritmo cardiaco aumentaba lentamente. Sus manos húmedas buscaban la soledad del bolsillo de su chaqueta, mientras una lágrima, caía. Estaba a punto de estallar en ira y su reacción se anticipaba agresiva. Esa pasión del alma era arrolladora. Cuando se abrió la puerta, se encaminó segura hacia su esposo y lo abofeteó.  

martes, 4 de diciembre de 2012

COLOR: SEPIA



Descorre las cortinas de la casa, lo justo, ni más ni menos. La luz dibuja claros y sombras donde se esconden los recuerdos. Mira despacio las fotografías ajadas por el tiempo. El color de algunas se ha perdido tiñéndolas de una pátina de olvido. Pero no para ella. Para ella el ayer es hoy y las fotografías le traen a la memoria a los que dicen se fueron.
Están aquí, entre el haz de luz.
Sentada tejiendo está su madre, sus manos se deslizan ligeras por la labor mientras tararea sonriente aquel tango de Gardel que tanto le gusta. Su padre, la mira con aquella mirada suya, aquella mirada que solo le dedicaba a ella y le cuenta que tal le fue el día mientras se fuma un cigarro y hace ceros de humo para que ella sonría.
En el dormitorio está él, esperando, joven y hermoso. La toma entre sus brazos y la lleva a donde quiere ir. Con él se detiene el tiempo, los besos la abrasan, el cuerpo le duele de amor.
Sus hijos corretean entre las sombras, las risas infantiles le  dibujan en la cara sonrisas.
La luz cambia y todo desaparece. Corre de nuevo las cortinas dejando en penumbra su casa, como su vida, suspendida en el tiempo.

Rosa M.

lunes, 3 de diciembre de 2012

A escondidas



Me tomas el pelo cada vez que llegas tarde y te excusas en el trabajo, el tráfico, tus hijos o incluso en él. Yo callo por no estropear nuestra cita y porque sé que para ti cada vez se torna más difícil reunirnos en esta habitación de hotel.  

¡Arrepentíos, el final está cerca!

Siento que el final está cerca. Pienso en todo lo que pude haber hecho y no hice. En lo que hubiera podido haber hecho de una mejor manera. Bueno... Tal vez para la próxima vez, por lo pronto a disfrutar de este orgasmo

viernes, 30 de noviembre de 2012

Silencio

¿La respuesta de mi marido? Ninguna.
Durante semanas le pedí que hablásemos, que me dijese qué problema había, que no olvidase que le quería; pero su silencio acabó por crisparme los nervios. Admito que comencé a elevar el tono de voz, a gritarle incluso, mientras impotente veía como él seguía sin abrir la boca.
Hoy al fin despegó los labios, salió de ellos como un gemido y esperé hasta que vi la sangre extendiéndose por su camisa. ¿Cómo podía yo imaginar que un día se me escaparía un disparo? Idiota, si hubiese hablado…, toda la culpa es suya.

domingo, 25 de noviembre de 2012

ESTRATEGA



No sé cómo lo hace, pero mi mujer siempre acaba por convertirme en el cómplice de sus estrategias. Hasta ahora he accedido a cumplir sus instrucciones con tal de que se callase. Los resultados suelen acabar dándole la razón, es cierto, pero si continúo siendo su marioneta por más tiempo, corro el riesgo de perder el respeto de mis hombres. Ha llegado el momento de hacer valer mi autoridad y de demostrar mi propia valía. He visto que sobre el escritorio descansa un pliego con instrucciones. No pienso leerlo. Mañana zarparé de Cádiz hacia el cabo Trafalgar, al encuentro de los ingleses, y esta vez, vive Dios, lo haré a mi manera. 

APETITO

Noche de aniversario en una cabaña del bosque a las faldas del volcán nevado. El aroma de la salsa de tomate le abrió el apetito. Se acercó a la cocina, desdeñando su propósito de evitar la cena por el bien de aquellos muslos que aumentaron dos tallas desde su noviazgo con él. Bromeaban juntos con el parlamento de siempre: "¿Vas a cocinarme en navidad?", "¡Voy a cocinarte para navidad!". La obligó a esperar en el porche a fin de librarse de las cosquillas que lo hacían quemar el pan de ajo. Ella se acomodó trabajosamente en la hamaca. Sus caderas se desbordaban a través de la trama. Desde la oscuridad, unos ojos carnívoros, colmillos y zarpas la acechan, cada vez más cerca.

jueves, 22 de noviembre de 2012

SON CUBANO


Tico estaba pletórico. Esa noche los había vuelto locos con su trompeta y sus melodías, y el entregado público le contagió su locura. Volvió a casa prácticamente corriendo, eufórico. Entró a grandes zancadas, pegó un trago a la botella de ron que esperaba en el recibidor y fue directo a la cocina. Abrió la alacena, sólo había una lata de alubias. Miró alrededor, a las desconchadas paredes llenas de humedades. Tico rio a pulmón abierto.-¿Pues qué te creíste viejo?¿No más que estabas en Miami?-Se dijo en voz alta, sonrisa puesta, mirada triste.

Cybrghost



Este relato tuvo el honor de abrir este programa de radio http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/de-donde-son-los-cantantes


Este relato se publica hoy simultaneamente aquí y en mi blog

Autor: Cybrghost
Bitácora: La Guarida del Coyote


Safe Creative #1102048416900

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Secreto

Es aquello que se guarda y carcome el alma con el tiempo, hasta que el diablo llama a tu puerta y se lo cuentas, aun sabiendo que te puede llevar hacia el abismo. Así ella le confesó su engaño y él, enfurecido de rabia, la acarreó hasta el inmenso bosque donde impunemente ocultó su rastro. 
De la mujer solo encontraron sus ropas que, con el tiempo, fueron enterradas en una tumba como refugio para llorarla. Desde entonces su alma desnuda merodea por el cementerio, roída por el secreto del paradero de su cuerpo.
Yo lo sé porque a las gárgolas los muertos nos lo cuentan todo. Como que ese hombre que viene a menudo por aquí y me mira con recelo, es el asesino. Hoy ha llegado portando su mirada oscura y una maza. Sabe que guardo su secreto.



martes, 20 de noviembre de 2012

DESCIFRADORA.

Se encontró una máquina capaz de descifrar civilizaciones, y lo que le mostró fué a humanidades enteras moviéndose a sus destinos en cámara rápida. Corrían, amaban , peleaban, dormían , despertaban, trabajaban, vivían, morían y seguían sufriendo más por apegarse a un concepto innecesario de acaparamiento, y de exclusión de beneficios; y ahí se quedaron atorados, y continuaban comiendo, defecando, bailando y celebrando, y seguían naciendo más, mientras otros pasaban hambres; y a quienes fungían como líderes de todo ésto, les parecía que todo iba perfecto.
Y al permanecer en ése error avanzaban como fuerza destructiva contra el planeta, y nada se resolvía.
Impresionante.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Fuerza innata


Tomó un sorbo de café y tecleó el buscador de empleo. Sorprendentemente hoy aparecían dos nuevas ofertas.
Vacantes en Fuerza de Voluntad:
-Se requiere gran capacidad de aguante.
-Imprescindible perseverancia y paciencia.
-Se valorará haber parido al menos dos hijos.
Especialistas en Fuerza Bruta:
-Capacidad para imponer criterios.
-Indispensable argumentar con un puñetazo en la mesa.
-Abstenerse individuos que posean delicadeza.
Sin pensarlo demasiado pinchó en la primera “enviar curriculum”. La segunda, sin dudarlo, se la reenvió a su ex.

Autora: Pilar Arenas Nieto

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ACRÓSTICO








Hubo una vez,
Un país
En donde
Las cosas parecían ir bien.
Gracias a las pompas de jabón
Así que, de tanto lavarse las manos, la pastilla se acabó.





Autora: Carmen Martínez Marín

martes, 13 de noviembre de 2012

El Sueño


Con las fiebres comenzaron aquellos sueños, nada lo afligía más, ni los golpes de sus carceleros, ni el hambre, ni los piojos, ni la muerte segura en aquel cautiverio. Soñaba una y otra vez con una voz ripiosa que lo estremecía y aquella noche, una vez más volvió para repetirle lo de siempre: que saldría libre de ahí para escribir un libro que todos los hombres y mujeres de todos los tiempos y todas partes reconocerían, pero su alma, su vida y todo de él moriría para siempre.

Tal vez por miedo a morir, o tal vez porque sabía que eso no era cierto y que era imposible salir de esa prisión, que nadie pagaría por su rescate y que nunca acabaría de escribir ese libro, desafiando el destino comenzó a escribir al día siguiente:

“En algún lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme….”

Autor: Germán Hernández

lunes, 12 de noviembre de 2012

Principio


El Científico fabrica en su laboratorio la máquina perfecta: inmejorable funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso, digestivo, circulatorio y reproductor. Justo número de huesos. Cantidad precisa de músculos. Caminar bípedo; excelentes habilidades psicomotrices; capacidad de aprendizaje; instinto de supervivencia; hermoso diseño anatómico. Cuando termina, el eminente Erudito contempla su obra, se rasca la cabeza, pasea a su alrededor y, con disimulo, da la espalda a sus ayudantes. Añade algo, que no estaba en el proyecto original. El Preferido del Maestro se da cuenta, sonríe ladino y comienza a imaginar su propio imperio.

Vacío


Tras cientos de experimentos, el investigador creyó haber logrado por primera vez el vacío. Pero se equivocaba: ese frasco estaba lleno de expectativas.

Autor: Lucas Fulgi
Blog: Be Corta



domingo, 11 de noviembre de 2012

EL ANIMAL DORMIDO


Todos tenemos un lado oscuro en el alma, un animal dormido que cuando menos lo esperamos reaparece. Por eso hay que estar atentos a las pequeñas incoherencias que nos permiten vislumbrar fugazmente ese abismo. Puede que aquel día bebiéramos de más, seguro, todos... pero de pronto, por una mínima discrepancia, montaste en una cólera ciega. Luego todo se apaciguó y volvieron las risas a la mesa. Aquel episodio se me quedó bailando en al alma, casi olvidado, hasta el día en que tu puño impactó en mi cara.

Autora: Marga González

Un conejo

El mago sacó un conejo de la chistera. Éste, animal de movimientos rápidos, saltó entre el público para esconderse en el bolso de una señora. De allí pasó al gorro de lana de un niño, después al maletín de un visitador médico, a la mochila de un publicista y, finalmente, a un saco de esparto lleno de semillas. La bolsa estaba abierta al cielo más azul posible. Del regocijo no se percató de la mano oscura que le cogió de las orejas y le puso sobre el pedazo de madera. Sintió curiosidad al ver los cuchillos. Al parecer el nuevo humano le haría un truco distinto al de la chistera.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

ZZZ

ZZZ.. Y en la última palabra el diccionario se queda dormido...

miércoles, 31 de octubre de 2012

BLANCO


Todo está dispuesto. Sobre la cama el vestido de novia, blanco inmaculado, blanco nuclear, blanco impoluto, blanco sin mácula, blanco radiante.
La ramita de azahar perfuma la alcoba. La liga. Algo azul, algo prestado, algo viejo.
Las manos de las amigas vistiendo a la novia. La madre en la puerta llora. El padre nervioso da vueltas por la casa, es el padrino.
Sale la novia del cuarto, hermosa, blanca. El padre la mira orgulloso, una lágrima indiscreta le recorre el rostro. Mira hacia otro lado, disimula.
El coche en la puerta, las flores lo adornan. Vecinos y vecinas esperan impacientes.
 ¡Guapa! ¡Guapa!
A la puerta de la iglesia, el novio espera. Entre impaciente y nervioso. Su madre le atusa las flores de la solapa.
Se colocan los invitados el los bancos floridos. La música resuena, danza entre las columnas.
El novio en el altar la ve entrar del brazo de su padre. Tan blanca, tan bella. Sonríe.
Ella deposita suavemente sus manos en las de él. Se miran.
Le quieres por esposo le preguntan. El blanco se apodera de todo, blanco nuclear, blanco inmaculado, blanco  impoluto, blanco sin mácula.
Rosa M.

ANTI PREMIO DE LAS LETRAS.

Durante una cumbre mundial, el comunicador y autor Ñáñaro del Fénix Dorado ; organizó por su propia cuenta una reunión cultural haciendo llegar una personal invitación a cada uno de los jefes de estado y sus comitivas que les acompañaban; bajo una dedicatoria que aparentemente rendía honores a todos ellos.
Leía más o menos así : Señor mandatario que visita ésta cumbre , reciba la dedicatoria de mi conferencia en el Ateneo Cultural, como honor especial a su presencia, de mi libro titulado "Gallina que pica en mosaico limpio no come grano." , por el cual los intelectuales más comprometidos con la evolución política de los pueblos para mejoría del planeta , me han distinguido con un anti premio, llamado así ya que es desprovisto de criterios de intereses de camarillas y aduladores de líderes del status quo.
Cada uno asistió pensando que aumentaría un diploma o una medalla más a sus paredes.
Al inicio del discurso desde el podio, Ñáñaro fué pasando lista a cada uno de los dignatarios, sacando una ovación del público, exaltando el nombre y título de cada uno.
Y pasó al discurso.
Primero resaltó las virtudes que todo gran estadista debe poseer para llevar sus pueblos hacia construír sociedades más justas y con transformación benéfica a todos los pobladores.
Como cada uno se sentía receptor de alabanzas , aplaudieron con total fervor.
Y cuando los tenía como pajarillos comiendo de su mano, habló de los cambios que podían brindarle al planeta entero, ejerciendo su mejor capacidad de liderazgo.
El desarme mundial, el reciclar los ejércitos de guerra a fuerzas de paz, para detener la tala del amazonas, el narcotráfico y la detención de los narcopolíticos que obviamente lo solapan desde las sombras, el poner controles a los abusos bancarios suprimiendo la usura al poner topes al monto que se puede cargar en réditos, y como al haber contribuído intereses que duplicasen el préstamo original, el acreedor recibiése un reembolso del 25% para nivelarlo, y que se creáse una televisión donde todo mundo tuviése una voz que no sólo representase a los trajeados robots del poderoso. Fin a la esclavitud disfrazada por un infra salario. Utilización de la tecnología del automóvil de aire, que ya existe. Y mucho más.
Luego les dijo a todos que todos sus modelos de gobierno eran despreciables. Que habían creado un mundo peor. Y que ya la gente no les iba a obedecer. Todo iba a cambiar les guste o no.
Y convocó tanta fuerza hacia el bien, que el cambió comenzó.
Todo mundo sabía que su muerte no fué accidental, tal como él les avisó que querrían aparentar.

Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)


1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.


Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.