Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.
¡Gracias Daniel!
lunes, 2 de diciembre de 2013
ESCRITOR ENEMISTADO CON LOS LECTORES.
Por raro que parezca Karol Fijsenar detestaba a cualquier lector con tal enjundia que llenaba libros con ingeniosos insultos al respetable. A cambio contaba con el aplauso y estrellato en ventas y fama.
---Sepan que sois cerdos cebados con chocolate podrido y afortunados de no tenerme cerca para rociarles su propia mierda con manguera. Renuncio a ser identificado con tan inhumana pandilla de convenencieros y timoratos de sus amos; quienes son los peores del lote y desde remoto lugar privado y con el privilegio de la distancia de su gusanosa especie quiero enviarles mi absoluto desprecio, sigan en el sofoco total de su amarga e ignorante psicosis punta de pendejos gilipollas comemierdas y cualquier peyorativo que no me aparezca de momento, y mantengan la continuidad de revolcarse en su inmunda cagada existencial cubierta de moscas.---
Un reportero estuvo indagando la causa de su actitud y solo dijo que a la gente le gustaba que alguien explique la verdad.
Aunque la verdad la busquen dentro de las galletas chinas por ilusos y fantasiosos.
El reportero dio gracias por lo que le tocaba de los insultos y dio recibo a unos adicionales exclusivos para si mismo.
Cuan gratificante ser vilipendiado por el genio en persona.
domingo, 1 de diciembre de 2013
PENÍNSULA
En el despertar de los días, deliciosos
afectos. Ellos, dos, palabras escritas con buena letra. El mar y el sol testigos en su geografía personal.
Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/
Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/
viernes, 29 de noviembre de 2013
Relato negro
El remordimiento lo
oprimía. Decidió liberarse de ese yugo narrando en un folio su escabroso
crimen. Su prosa era oronda en algunos detalles y apenas sugerente en otros,
con el fin de no revelar la identidad de su víctima. Publicó su confesión en
bitácoras y redes sociales, a la espera de manifestaciones de repulsa, críticas
y amonestaciones; sin embargo, solo obtuvo elogios al realismo de su texto y la
promesa de que llegaría a ser un excelente cuentista. Ahora perpetra actos
cruentos todas las semanas, pero ya no escribe sus confesiones por
arrepentimiento, sino para participar en concursos. Y ganar premios.
jueves, 28 de noviembre de 2013
EFECTO BUGATTI.
---Carmelita ,que te espera al frente el joven del Bugatti Veyron---
---Voy corriendo madre.---
El rugido del Bugatti al arrancar quemando llantas hizo apagar la voz de la madre que gritaba desde la casa:
---Hija,hija. Has olvidado ponerte las bragas.---
martes, 26 de noviembre de 2013
El dinosaurio (versión del Director)
El dinosaurio (versión del Director)
por Héctor Ugalde (UCH)
Música suave de fondo.
Encuadre de plano general.
Se ve una casa desde el jardín. Una ventana entre las ramas y hojas de un árbol.
Dentro de la habitación. Paneo a la izquierda en la recámara. Toma aproximándose a la cama. Una persona durmiendo.
Cámara fuera de foco. Primer plano. Acercamiento al rostro.
El hombre durmiendo abre un ojo, luego el otro.
Voz en off: "Cuando despertó".
Asombro en la cara. Música de efecto dramático.
",".
Pausa.
Alejamiento.
Barrido a la derecha.
Desenfoque.
Música: Tema principal.
Toma del dinosaurio.
Enfoque. Voz en off: "el dinosaurio seguía allí".
Desvanecimiento de la imagen.
Palabra "FIN".
Música suave final.
Van apareciendo los créditos desplazándose lentamente.
Tomas falsas de la filmación.
Agradecimientos para la realización de esta versión.
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
Encuadre de plano general.
Se ve una casa desde el jardín. Una ventana entre las ramas y hojas de un árbol.
Dentro de la habitación. Paneo a la izquierda en la recámara. Toma aproximándose a la cama. Una persona durmiendo.
Cámara fuera de foco. Primer plano. Acercamiento al rostro.
El hombre durmiendo abre un ojo, luego el otro.
Voz en off: "Cuando despertó".
Asombro en la cara. Música de efecto dramático.
",".
Pausa.
Alejamiento.
Barrido a la derecha.
Desenfoque.
Música: Tema principal.
Toma del dinosaurio.
Enfoque. Voz en off: "el dinosaurio seguía allí".
Desvanecimiento de la imagen.
Palabra "FIN".
Música suave final.
Van apareciendo los créditos desplazándose lentamente.
Tomas falsas de la filmación.
Agradecimientos para la realización de esta versión.
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
domingo, 17 de noviembre de 2013
¿Solamente una vez?
- Había una vez...
- ¿Solamente una vez?
- No... Ha habido demasiadas veces en que una pareja de jóvenes se han sentido príncipes y princesas.
- ¿Demasiadas veces?
- Así es. Y ha habido muchas veces que se han enamorado.
- ¡Muchas veces!
- Y hasta algunas veces han luchado contra dragones, la familia y otros problemas.
- Algunas veces.
- ¿Solamente una vez?
- No... Ha habido demasiadas veces en que una pareja de jóvenes se han sentido príncipes y princesas.
- ¿Demasiadas veces?
- Así es. Y ha habido muchas veces que se han enamorado.
- ¡Muchas veces!
- Y hasta algunas veces han luchado contra dragones, la familia y otros problemas.
- Algunas veces.
- Aunque pocas veces han despertado.
- Mmm... Pocas veces...
- Y ninguna vez han sido felices para siempre.
- ¡Vaya! ¿Ninguna vez?
- Bueno... Había una vez que sintieron que vivían en un cuento de hadas y creyeron que serían felices para siempre.
- Entonces sí: ¡Había una vez!
domingo, 10 de noviembre de 2013
El Director
Dirigía la
orquesta con inusual maestría. Verlo de espaldas, semejaba a un ave en posición
de remontar vuelo. Supuse alas en sus brazos, mientras su batuta mágica despertaba
la novena sinfonía de Beethoven.
Escuchar
esa música arrancaba emociones latentes en el auditorio. Mi alma danzaba
liberada y trepaba hasta el escenario, vibrando junto con las notas musicales
que inundaban, luminosas, el entorno de los instrumentos formando un arco iris
musical, al que veía sin ver. Mi rango en la familia me había hecho partícipe
de los beneficios que otorgaba esa pertenencia y desde la primera fila seguí el
espectáculo tal como si me desplazara en una nube melodiosa. El último acorde,
síntesis perfecta del autor, marcó el final de la actuación y de mi embrujo. Un
bullicioso aplauso general estalló en el teatrino.
Me acerqué lentamente, apoyada en mis muletas, convertidas en parte de mi pobre
cuerpo. Me acerqué lo que más pude al escenario y le entregué la rosa que había
llevado para él. Como siempre, se acercó gentilmente para tomarla y agradeció
con una mueca, parecida a la sonrisa de los que no sonríen nunca. Una vez más
me topaba con esos increíbles ojos celestes. Fue suficiente. Mi ego estaba
satisfecho. Ésta, como las veces anteriores y seguramente las que sucederían me
contarían la misma historia.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
AUSENCIA DE NEUROSIS.
Me creen neurótico porque me doy cuenta de que una novela perfecta debe tener tal equilibrio de contenido que se pueda leer de primera a última página y de regreso leyendo los textos al revés, en orden desde abajo hacia arriba, terminando de narrar todo cuando llegue al punto donde se inició la lectura. El tomo por igual debe constar de 777 páginas por razones lógicas.
Mi auténtica frustración neurótica deriva de que no soporto el no saber hablar chino y tampoco hago algo al respecto.
Y es que estar escribiendo la novela en éste formato me ha llevado todo el tiempo libre de mi vida.Lo bueno es que voy a terminar la semana entrante. Lo malo es que la escribí en sánscrito y nadie la va a entender.
jueves, 31 de octubre de 2013
DESTINOS.
Un buen día renunció a su vida feisbuquera y se despidió de todos sus amigos con un post manifestando que deseaba vivir una existencia plena de realidades. Llegando al Himalaya lo sepultó una avalancha. Las voces corrieron por facebook donde quedó en el eterno recuerdo de quienes ahora están afirmados en la seguridad de la vida feisbuquiana.
martes, 29 de octubre de 2013
La pérdida
Encaramado sobre una silla, el niño declama con
fervor su poema. Los demás miembros de la familia –concentrados en sus
quehaceres– no le prestan atención. El pequeño entonces afina la voz y comienza
de nuevo. Esta vez recita más alto, con más fuerza y entonando mejor, pero
nada. Su madre continúa fregando los platos con la mirada perdida en el
amarillo de la esponja; su padre, arrellanado en el sillón, se abstrae detrás
de las páginas del periódico y su hermana, encerrada en su habitación, se afana
en escribir en su diario el dolor que todos se han negado a admitir en voz
alta.
Harto de sentirse ignorado, el niño se dirige a la terraza y allí se
enfunda con una sábana blanca robada del tendedero. Resignado vuelve al salón
convertido en un fantasma clásico. Piensa que así, al menos, les dará un buen
susto.
lunes, 28 de octubre de 2013
Intertextualidad no escrita
La Tía Julia se fue con el Coronel.
Ahora el Escribidor no tiene quien le escriba.
Más en abrapalabramagica.blogspot.mx
Ahora el Escribidor no tiene quien le escriba.
Más en abrapalabramagica.blogspot.mx
domingo, 13 de octubre de 2013
Baño de pureza
El anuncio de ese producto que prometía la limpieza más profunda estaba en lo cierto. Todo quedaba completamente pulcro. Hasta los pensamientos más impuros. Así que continuó bañándose para estar cada vez más limpia.
Después de un tiempo la encontraron libre de impurezas. 100% blancura pura. En un estado de inmaculada pulcritud extrema. Con la mente y el corazón totalmente en blanco. En estado de coma. Sin rastro de ningún pensamiento y los ojos atrapados de blancura. Con tan sólo una permanente sonrisa que nos hace creer que al menos su cara sí fue feliz para siempre.
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
Después de un tiempo la encontraron libre de impurezas. 100% blancura pura. En un estado de inmaculada pulcritud extrema. Con la mente y el corazón totalmente en blanco. En estado de coma. Sin rastro de ningún pensamiento y los ojos atrapados de blancura. Con tan sólo una permanente sonrisa que nos hace creer que al menos su cara sí fue feliz para siempre.
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
domingo, 29 de septiembre de 2013
La conspiración
Como todas las mañanas,
Clarisa alarga el brazo y tantea sobre la mesilla de noche buscando sus
robustas gafas de carey, pero no las encuentra. Ella siempre tan metódica y
para nada despistada, culpa de su desaparición a un robo. Se viste como puede
con sus habituales ropas sobrias y llega no sin tropiezos a la óptica, que por
fortuna está cerca. La atiende un muchacho muy atento que, siguiendo las
instrucciones que le han dado, alecciona a la joven sobre los últimos modelos
de lentillas y monturas. En el camino de regreso, Clarisa luce más que un
aspecto renovado y moderno: al fin se transparenta en sus ojos la luz de una
sonrisa. Al pasar por la floristería le obsequian rosas; el verdulero le ofrece
una cesta de frutas exóticas, cortesía de la casa; y en la tintorería se afanan
en devolverle, junto a su viejo abrigo, un sensual vestido de seda roja.
Radiante y satisfecha entra a retirar las fotos que encargó para su gato y el
apuesto fotógrafo —del que se sabe a voces que está enamorada— al fin la invita
a salir. Clarisa ignora que han sido sus vecinos, incluido el ratero del
barrio, quienes han confabulado para que su historia de amor se hiciera
realidad.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
No encuentra palabras
El escritor está preocupado. No encuentra palabras para expresar lo que desea escribir.
Se encuentra paralizado, sin saber qué escribir. Piensa y piensa y rechaza y rechaza una y otra idea. Teme que los críticos, la gente, los conocidos, los desconocidos, todos, no comprendan lo que escribe.
Bueno, piensa, ¿por qué no simplemente escribir sobre lo que le pasa, su vida y sus preocupaciones?
Escribir libremente sin querer quedar bien con nadie. Tal vez, ni siquiera consigo mismo.
Escribir, simplemente escribir. Las palabras que le lleguen a su cabeza.
Así que escribe... Escribe y Escribe...
Son ya demasiadas palabras, y el microcuento parece novela.
El escritor está preocupado. No encontraba palabras y ahora todas las palabras lo encuentran a él.
Se encuentra paralizado, sin saber qué escribir. Piensa y piensa y rechaza y rechaza una y otra idea. Teme que los críticos, la gente, los conocidos, los desconocidos, todos, no comprendan lo que escribe.
Bueno, piensa, ¿por qué no simplemente escribir sobre lo que le pasa, su vida y sus preocupaciones?
Escribir libremente sin querer quedar bien con nadie. Tal vez, ni siquiera consigo mismo.
Escribir, simplemente escribir. Las palabras que le lleguen a su cabeza.
Así que escribe... Escribe y Escribe...
Son ya demasiadas palabras, y el microcuento parece novela.
El escritor está preocupado. No encontraba palabras y ahora todas las palabras lo encuentran a él.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Martina
En pocos
minutos, el recinto se llenó de un humo gris que parecía brotar de cada rincón
del cubículo. Los ojos apesadumbrados de Jacobo, ya casi no distinguían nada,
sólo formas girando a su alrededor. Las botellas descorchadas y vacías se mecían
en el piso entablonado. No podía respirar. Terminó cayendo de bruces. En la
mañana siguiente, dos bomberos robustos lo encontrarían casi muerto de asfixia,
en medio del derrumbe. Pero, ¿Qué diablos estaba sucediendo? ¿Y Martina, por
qué le hacía eso. . .? Serían esas preguntas, los últimos pensamientos que recordaría después de tres meses en coma, cuando
despertó con una exhalación perturbadora, en aquella sala blanca tan distinta a
su última morada. “Qué tipo raro, éste”
había observado uno de los servidores: “Mira
que meterse en la cripta para tomarse unos vinos a escondidas, y sólo por temor
a la reprimenda de su esposa.”
lunes, 16 de septiembre de 2013
AZUCARANDO. (micro novelita ).
Finister Magallanes venía conduciendo en la New Jersey Turnpike,una autovía de tráfico intenso y veloz y con la presión agregada de escuchar los reproches de Laura con los oídos retumbándole en ecos de guacamaya y además teniendo que aguantar la repetición de toda la lista de defectos que ella encontraba en su manera de ser y en su historial con marcado recordatorio en cuanto a que él tenía la culpa de cualquier cosa que hubiése resultado mal. Y así venía Laura ladrando más que el perro cuando un grupillo de jovencitos mala madre disparó contra él acertándole seis tiros en el cuerpo. Con su última ración de conciencia alcanzó al auto de los agresores y con maniobra de volantazo contra el trasero del vehículo los puso a girar en trompo frente a un trailer que los hizo estallar y quedar atrapados en una empanada de acero, evitando así que le disparasen a Laura, quien ahora emitía gritos de loca.
Pasado éste acto de heroísmo despertó en un hospital vendado como una momia y le informaron que estuvo en coma quince días.
Pidíó a los doctores que no revelaran a nadie su regreso al estado conciente pues no quería visitas. Llegada la noche se escabulló y sacó de la morgue un cuerpo y lo disfrazó con sus vendajes para que él mismo, fuera dado por muerto. Había solicitado antes, que llegado su deceso no le quitaran las vendas pues no quería ser visto en su funeral con las marcas que el ataque dejaron en su cara. Se comprometieron a cumplirle ésta última voluntad.
Antes ocurrir todo ésto él había estado en su esquina del barrio haciendo el curro de la víbora de dos cabezas. Un oficio que trajo con él a la ciudad de Newark desde México D.F. a través del cual se paraba en la calle dando voces que anunciaban que de una caja que tenía sobre la acera aparecería de un momento a otro éste fenómeno animal, la serpiente bicéfala, quien danzaría ante ellos y los deleitaría con sus actos acrobáticos. Más el bicho jamás aparecía, pero Finister conminaba a la gente a cooperar para el alimento del animalito y las personas que se aglomeraban daban unas monedas o hasta billetes a Laura quien ocasionalmente se iba por la comida, pero en realidad clavaba la plata en un banco. No fuera a ser que los robaran. Los espectadores se aburrían de esperar cansados o aburridos de que nunca salía la bestia y se iban. O por tener mejores cosas que hacer. Más quien lo entendía bien sabía que el espectáculo en si era ser testigo del ingenio humano para ganarse la vida aparentemente sin trabajar, pues desplegaba grandes esfuerzos de orador y comediante callejero, Todos se reunían alrededor de Finister quien conminaba hacia la caja con el agujero arriba: ---Chumina ,animal del demonio, sal y muéstrales a la gente como bailas ,como haces suertes, como puedes hipnotizar a otros para que bailen. VENGAN A VER LA VÍBORA DE DOS CABEZAS. Chumina que vino en un barco traída del oriente y ha viajado por el mundo dando un espectáculo para deleite de todos, SAL CHUMINA, que nos tienes a todos esperando. VEAN QUE YA VA A SALIR LA VÍBORA DE DOS CABEZAS y que además tiene cuatro ojos. No muerde ni ataca, pero si come. Regalen unas monedas aquí a la señorita y ella pasará aquí cerca a la tienda por su alimento, pues tiene hambre y por éso no sale. Gracias señor, señorita, gracias joven, gracias,gracias.---
Y así se sucedían los discursos y la víbora no salía. Más que nada por ser inexistente. Pero no faltaba quien colaboráse especialmente en días festivos o de quincena. Cómo todo el que intenta ganar el dinero fácil, Laura y Finister trabajaban el doble para ganar penurias. Y ella pasaba reprochándole. Ya él ni escuchaba claro lo que guacamayaba la mujer, le sonaba como una estridencia infernal que no cesaba.
Un día que Laura se había alejado a poner la platita en el banco pasaron por ahí corriendo unos encapuchados que precisamente venían de asaltar un centro bancario, y uno de ellos le largó un paquete y le dijo: ---Guárdame ésto y otro día me lo regresas y te doy una buena rebanada. Yo te busco y no te vayas a pasar de vivo porque te mueres.---
Pero el dinero tiene ésa maña de querer pegársele al que lo trae en las manos aunque no sea de él. Así que ya teniendo el botín fué a esconderlo en un lugar seguro bajo las duelas del piso de un cuarto que rentó y dejó cerrado diciéndoles a los de ahí que era agente viajero y tenía que dejar ahí unas biblias para no ir cargando tanto.
De ahí se fué a comprar un carrito para regalárselo a Laura y dejarle un medio de transporte para quedar ella segura en California a donde planeaba separarse de ella, pero Laura, siempre mal agradecida venía repelando cuando la balacera que lo mandó al hospital.
Pero ahora con los enemigos fuera de la existencia, y el consuelo de ladrón que roba a ladrón, incluyendo en ésto por igual a los banqueros, le dejó a ella una platita para que se encontrara a otro a quien jeringar y partió en su nuevo Cadillac rumbo a Brasil, para seguir ahí buscando la felicidad y aprender a bailar samba en el carnaval.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Ana lava la tanga
Se le ocurre crear un palíndromo usando solamente palabras con una única vocal.
Escribe "Anita lava la...".
Se detiene. No funciona. Tiene una i. Mejor lo cambia.
"Ana lava la tanga".
- ¡Eso no se lee igual al derecho y al revés! - Le dicen.
Pero a él ya no le preocupan los palíndromos, ni las vocales únicas, más bien está pensando en qué otra cosa dábale a la zorra, el abad.
abrapalabra mágica
Escribe "Anita lava la...".
Se detiene. No funciona. Tiene una i. Mejor lo cambia.
"Ana lava la tanga".
- ¡Eso no se lee igual al derecho y al revés! - Le dicen.
Pero a él ya no le preocupan los palíndromos, ni las vocales únicas, más bien está pensando en qué otra cosa dábale a la zorra, el abad.
abrapalabra mágica
viernes, 13 de septiembre de 2013
Me gustaba
Me gustaba el número 11.
Me gustaba el riesgo.
Me gustaban los rascacielos.
Me gustaba ser el protagonista allí donde iba.
Me gustaba chillar.
Me gustaban los martes.
Me gustaba viajar.
Me gustaba septiembre.
Me gustaban los aviones.
Me gustaba sentir la adrenalina en mi cuerpo.
Me gustaba Nueva York.
Me gustaban las casualidades de la vida.
Miguel Molina
Entre vueltas de tuerca
En 99 palabras
Me gustaba el riesgo.
Me gustaban los rascacielos.
Me gustaba ser el protagonista allí donde iba.
Me gustaba chillar.
Me gustaban los martes.
Me gustaba viajar.
Me gustaba septiembre.
Me gustaban los aviones.
Me gustaba sentir la adrenalina en mi cuerpo.
Me gustaba Nueva York.
Me gustaban las casualidades de la vida.
Hasta aquella mañana de 2001 cuando a las 8:46, hora estadounidense, todas mis aficiones se dieron cita en una torre.
Miguel Molina
Entre vueltas de tuerca
En 99 palabras
jueves, 12 de septiembre de 2013
Reflejo
Se lo encontró llorando y trató
de consolarlo con palabras vacuas y consejos manidos hasta que se dio por
vencido. Y con pasmosa solidaridad, se unió a él en sus lamentos para regresar
al mundo, cabizbajo en una misma figura.
domingo, 8 de septiembre de 2013
DE PARAÍSOS Y REENCARNACIONES.
El Dios local lo colocó en el paraíso.Un cosmos impecable.Ahí se acompañaba con su mujer preciosa y sus animales no agresivos.
Sin el cielo ni el infierno de los demás.Ni sistemas políticos o económicos esclavizantes.Sin muerte ni hambre ni dolor o enfermedad.Un mundo perfecto sin Rajoy.
viernes, 30 de agosto de 2013
Libertad
Esa tarde, al salir de la
oficina, Ramiro se encontraba más abatido y tenso que de costumbre, así que
decidió volver a casa dando un paseo, callejeando despacio por el barrio viejo
de la ciudad. Mientras arrastraba con desgana los pies pensaba en todas esas
ilusiones aplacadas con los años, en aquellos anhelos antiguos que las rutinas
se habían encargado de domesticar. Como su loca obsesión por volar como los
pájaros. Por eso, cuando pasó delante del taller de tatuajes y vio unas
extrañas alas tribales que parecían llamarlo desde el escaparate, no dudó en
tatuárselas en la espalda, albergando el sueño de que en algún momento se
desplegaran. Y así sucedió. Esa misma noche
la tinta negra comenzó a emerger de la piel tirante e hinchada hasta cobrar
volumen, mientras su dorso crujía y sus omóplatos se crispaban en bruscos
espasmos. Debatiéndose entre el dolor y el éxtasis corrió hasta la hondonada
para abrir los brazos al cielo. Entonces, en el último impulso, las alas se
desprendieron del cuerpo en el que estaban atrapadas y salieron volando.
jueves, 29 de agosto de 2013
FELIZ CUMPLEAÑOS
1/2 Litro de leche.
3 Yogures.
Hoy mi padre cumple ochenta años.
1 Tarrina de queso de untar.
1/4 Kilo de azúcar.
Escucho el sonido nervioso de sus pisadas y los golpes del bastón sobre el suelo del comedor.
2 Cucharadas de harina.
Una pizca de sal.
Nos juntaremos todos y le acompañaremos en esta gran celebración.
Se mezcla todo en un cuenco y se bate durante unos minutos.
Un golpe sordo sacude mis oídos y escucho como el cuerpo rompe en el suelo. El bastón cae contra el jarrón y tintinean mil añicos en el aire.
Una caja de pino.
Dos coronas de flores...
Carmela Leiro.
martes, 27 de agosto de 2013
¡Llegué a Mil quinientos 1,500 microcuentos en mi blog AbrapalabraMágica!
Pues ahora llegué a otro importante hito ¡Mil quinientos 1,500 microcuentos en mi blog AbrapalabraMágica!
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
Un logro más de las muchas satisfacciones que afortunadamente he tenido, como son la publicación de uno de mis microcuentos en el libro Alebrije de palabras Escritores mexicanos en breve, el orgullo de ser incluido en la Antología virtual de minificción mexicana, el cortometraje argentino basado en mi cuento "Mi turno" y otras alegrías.
¡Gracias a quienes leen y comparten conmigo mis satisfacciones, mis locuras y mi felicidad!
Pueden leer sobre los temas que me apasionan: los sueños, los olvidos, el tiempo, los laberintos, el amor, la verdad, la realidad y+
O más de mis pasiones en mis otros blogs:
Libros pop-up, kirigami y creatividad en papel
Placas de autos y otros vehículos
Música por descubrir
El juego de jugar
y espero tener tiempo para próximamente crear mi blog sobre Ajedrez :]
¡Gracias!
http://abrapalabramagica.blogspot.mx/
Un logro más de las muchas satisfacciones que afortunadamente he tenido, como son la publicación de uno de mis microcuentos en el libro Alebrije de palabras Escritores mexicanos en breve, el orgullo de ser incluido en la Antología virtual de minificción mexicana, el cortometraje argentino basado en mi cuento "Mi turno" y otras alegrías.
¡Gracias a quienes leen y comparten conmigo mis satisfacciones, mis locuras y mi felicidad!
Pueden leer sobre los temas que me apasionan: los sueños, los olvidos, el tiempo, los laberintos, el amor, la verdad, la realidad y
O más de mis pasiones en mis otros blogs:
Libros pop-up, kirigami y creatividad en papel
Placas de autos y otros vehículos
Música por descubrir
El juego de jugar
y espero tener tiempo para próximamente crear mi blog sobre Ajedrez :]
¡Gracias!
sábado, 24 de agosto de 2013
DIVO.
Alfonso de Gavis gozaba su existencia en plenitud.
Ésa mañana veraniega abordó su Ferrari para disfrutar sus habilidades como piloto en la carretera que curvea junto al mar en la Costa Azul francesa. Juguetonamente le dió un manazo al muslo estatuario de Paola, la preciosa modelo, y le pidió que no recargara el piernón en la palanca de cambios.
Ella rió y lo besó con amor y él hizo rugir la máquina y se aplicó a rebasar a todos los demás autos en un despliegue magistral de pilotía.
Llegando a su palacete que dominaba toda la vista de Montecarlo, Paola y él se unieron a las demás parejas que bailaban en tangas junto a la piscina y bebían la champaña helada con un servicio de canapés de langosta que había preparado el chef exacto al gusto del millonario autor y playboy codiciado por todas las mujeres y envidiado por los hombres.
Su más reciente libro: "Saber vivir", era arrebatado por millones en librerías de todo el mundo, desmintiendo los presagios acerca de la muerte de la novela contemporánea.
Filiberto Godínez, escritor, revisó éste texto de su autoría, y tragó un litro de agua de la llave para espantar el hambre mientras se jugaba el todo con ésta novela con la que saldría de la miseria y podría igualar su vida a la de su protagonista Alfonso de Gavis.
martes, 20 de agosto de 2013
NO SE CONFUNDAN.
---No me achaquen ser grosero. He abierto un restaurante de comida hispánica aquí en el estado de Utah, y lo nombré "Utah madre", en honor a la maternidad. Y tenemos entre nuestros platillos el spaghetti a la utahnesca, que siginfica al estilo de ésta localidad. En Italia lo preparan a la putanesca y nadie dice nada,---
Después de decir todo ésto Fulgencio Chacón no pudo reprimir un sonoro---Utah madre.--- Que dejó a todo mundo dudando.
viernes, 16 de agosto de 2013
DISCULPAS.
Los amigos discutían acaloradamente en el café como era costumbre.
La disputa del momento se centraba en definir si lo correcto era decir : "Te pido una disculpa",o "Te ofrezco una disculpa" La discusión creció de tono y de volumen.
De los gritos pasaron a los golpes. Al final no les quedó otra solución que disculparse.
jueves, 15 de agosto de 2013
Señoronas
Estas seis
trabajadoras que se desempeñaban en el mismo lugar, bajo las órdenes de Don
Sixto eran, según la opinión del hombre, muy buenas obreras, de ley, como se
jactaba. Tenían mucho a su favor, pero
también algo en contra. Gregarias por naturaleza, vivían en una especie de
conventillo, todas juntas, pero a la vez cada una en su recinto, en el mismo
barrio. Su principal virtud radicaba en que no les gustaba salir de noche. Sólo
andaban de día. Compartían gustos comunes, por ejemplo, su vestimenta un poco
suntuosa. Cuando tuviesen descendencia, criarían a sus hijos con amor y esmero.
Otra característica virtuosa era que comían de todo, todo les gustaba, lo cual significaba un problema menos para
Don Sixto. Éste, todas las mañanas hacía
el acostumbrado recorrido para controlar el producto que ellas fabricaban.
Siempre estaba en buenas condiciones, perfectamente diseñado y producido. Él
las apreciaba mucho, hasta puede decirse que su trato hacia las trabajadoras
era cariñoso. Les llamaba por su nombre y a algunas les había puesto un apodo.
Sin embargo, las seis presentaban un problema común: Estaban interesadas en el
mismo candidato y el muy desfachatado presumía con todas y galanteaba a cada
una. “Pero al fin y al cabo siempre
habría de existir una preferida” pensaba Don Sixto a quien el presuntuoso
no le preocupaba. Gustaba de
entretenerse al atardecer, viéndolo al galán recorrer el territorio, siempre
adelante y a ellas como verdaderas señoronas con aires de andar sin prisa,
seguirlo a la distancia, esperando que él, se decidiera por alguna.
2013
sábado, 10 de agosto de 2013
Las obras completas de un microcuentista novel
Aquel escritor de minificción era tan novel que sus obras completas cabían en un boleto de tren hacia cualquier destino, en media servilleta usada una única vez, en una rebanada de pan con mermelada, en un panfleto arrugado doblado cuidadosamente, en el plato de una sopa de letras, en la suela de un zapato desgastado, en una tarjeta de presentación completamente en blanco, en la imagen de un espejo, en el margen de una hoja arrancada presurosamente, en un calcetín (preferentemente blanco) del pie izquierdo, en el cachito de un billete premiado de lotería o, en caso extremo, en la palma de una mano temblorosa.
----------------------------------
¿Y tú, dónde anotas tus ideas, en dónde las has anotado, o en dónde las vas a anotar? :-]
----------------------------------
¿Y tú, dónde anotas tus ideas, en dónde las has anotado, o en dónde las vas a anotar? :-]
lunes, 5 de agosto de 2013
LEGAL.
----Hola mamá, te llamo de la cárcel... sí mamá ya me conseguí un abogado...
bueno es amigo de Curro el del bar...
pues te diré, tanto como especialista en casos de fraude ya era mucho pedir...
claro que título de abogado tampoco tiene, pero es actor y con frecuencia interpreta litigantes en series de t.v....
vieras que prestancia, hasta el juez estaba impresionado...
¿La sentencia díces?...
me agregaron veinte.------
pues te diré, tanto como especialista en casos de fraude ya era mucho pedir...
claro que título de abogado tampoco tiene, pero es actor y con frecuencia interpreta litigantes en series de t.v....
vieras que prestancia, hasta el juez estaba impresionado...
¿La sentencia díces?...
me agregaron veinte.------
jueves, 1 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)
1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.
2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.
10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.