Daniel Galantz es un fantástico humorista gráfico que los que siguen este blog ya conocerán. Para los que no lo conozcan recomiendo que visitéis su blog GALANTZ.

Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.

¡Gracias Daniel!

martes, 16 de abril de 2013

FIERA

La mujer pantera se lame las heridas recostada en su cojín de seda. Las batallas amorosas siempre la dejan exhausta. Mañana luciría sus heridas con orgullo delante de sus tropas. Nadie en el burdel volvería a pensar que estaba vieja. Al menos no de momento.

Rosa M.
http://vanalaire.blogspot.com.es/

jueves, 11 de abril de 2013

Paciente


El lunes conjuntivitis, el martes dolor de muelas, el miércoles tortícolis, el jueves el riñón, el viernes dolores de ovarios, el sábado sólo la cabeza y el domingo la planta del pie. Y vuelta a empezar el día siguiente. Tres años así. Sin duda la paciente no es mi mujer sino yo. 

lunes, 8 de abril de 2013

Agridulce


Durante los últimos meses su relación no había funcionado demasiado bien, eso era cierto, pero que ella decidiese ponerle fin pegándole un tiro en el estómago le pareció exagerado.
Después, cuando ya estaba en el suelo, en medio de un creciente charco de sangre, ella le dio un beso en los labios, dulce y tierno, un beso como los de antes.

martes, 2 de abril de 2013

Aroma




La puerta se entreabrió lentamente dejándome ver a su abuela en la cocina. El aroma a canela me invadió, me advirtió. Lo amé.

lunes, 1 de abril de 2013

RACIONAMIENTO



Lo siento, sé que es poco, que quedáis con hambre, pero no da para más. El vecino también está en paro y el perro llevaba semanas a sobras.

Cybrghost

(La Guarida del Coyote)

domingo, 31 de marzo de 2013

Para comerte mejor

Julie Christie en el papel de la abuela

La tortilla, aún caliente, en su tartera; el pastel de carne bien envuelto y cuatro piezas de fruta en la bolsa de rafia. Elige el abrigo de punto, que sabe que la favorece, y se da un último toque de carmín ante el espejo. Los viernes el tráfico está complicado, tendrá que apresurarse para llegar a tiempo a la puerta del cole. Recogerá a la nieta, la acompañará a casa, comerán juntas y pasarán la tarde viendo películas de Disney hasta que sus padres salgan del trabajo. Tal vez vuelva a cruzarse con el nuevo vecino de su hija, ese señor que la saluda tan amable al tiempo que la mira con esos ojos grandes..., con esa nariz grande..., con esos dientes grandes, perfectos para desgarrar el picardías de tul rojo que luce, a hurtadillas, cada vez que tiene que cuidar de Lucila.

sábado, 30 de marzo de 2013

Rebelión

No, señora, no puedo dejarla pasar. Esto es un asunto de seguridad nacional. No, aquí no se encuentra su hijo. Tampoco su nuera ni su nieto. Váyase, señora. ¿No ha visto las vallas ni los carteles? ¿No ha oído las noticias? Toda la ciudad ha desaparecido. Ha sido talada. Solo quedan los árboles, y se multiplican.



jueves, 28 de marzo de 2013

CONSERVANDO EL JUICIO.

El abogado defensor apelaba a la compasión del jurado utilizando diminutivos.

----Miren a éste muchachito. Pobrecito. Se puso loquito en el cine y disparó contra los otros muchachitos.---
El fiscal no queriendo quedar atrás dijo en su turno.

----Miren bien al muchachito. Salió muy cabroncito. Hay que darle una fusiladita.----

domingo, 24 de marzo de 2013

DESDE EL MIRADOR





A través del cristal empañado por la respiración agitada del que mira, sin cortinas ni visillos, se puede observar como deambulan las ideas sobre los paraguas, las palabras sobre las aceras. Desde el mirador del quinto izquierda, una mujer descuelga los brazos esperando un saludo, un saludo que jamás llegará. En la planta quinta del hospital, él tomará su último tren.






Autora: Carmen Martínez Marín
Cabopá: http://aymaricarmen.blogspot.com/

jueves, 21 de marzo de 2013

¡Eléctrica!

Después de más de cuatro horas de viaje en autobús, dos kilómetros a pie y cinco pisos (sin ascensor), Ainara Zuazu llegó por fin a su casa. Acababa de licenciarse en Derecho. Se quitó el abrigo sin llegar a encender la luz de su cuarto y entonces sucedió algo. Chispas. Pequeños destellos en la oscuridad. El mp3, que reproducía un disco de la Air Band, dejó de funcionar. O más exactamente, dejó de funcionar bien. Se paró, avanzó varias canciones, volvió a sonar y, tras unos segundos, se apagó definitivamente. ¿Electricidad estática? —pensó pulsando el interruptor de la luz—. Eso será. Joder. Pues sí que venía yo cargada. La cosa quedó ahí y no volvió a darle importancia hasta bastante después. Vaya si se la dio. A Ainara Zuazu hay dos cosas que le interesan por encima de las demás: las historias de superhéroes y el helado de menta con trocitos de chocolate. El helado de menta con trocitos de chocolate no tuvo nada que ver con que se pusiera a confeccionar un traje ajustado con una E en forma de rayo en el pecho. Lo de los superhéroes sí. Así que ahí la tienes, frotando sus pies por la moqueta de la habitación de sus padres y frotando sus manos por el traje (100% acrílico). Produciendo diminutas centellas con las persianas bajadas y martirizando a su hermana pequeña con raquíticas descargas electroestáticas. Cuidado. Porque lleva ya tiempo ensayando en casa y está casi lista para salir a la calle a impartir justicia. De manera que si te la encuentras en algún sitio concurrido (una discoteca, el metro) y notas que, en fin, te roza, te roza con insistencia, no es que quiera nada contigo. Seguramente lo que ocurra es que esté recargando. Preparándose para actuar. Para castigar a cualquiera que crea que tiene que ser castigado. Tal vez tú mismo. Te ríes. ¿Cómo podría alguien tomarse esto en serio? ¿A quién se le pasaría por la cabeza convertirse en una superheroína con un poder tan ridículo? Bueno, como todo el mundo sabe, la práctica hace al maestro, y no tienes ni idea de lo persistente que puede llegar a ser Ainara Zuazu cuando se lo propone. Dadle tiempo. Y si no os gusta el helado de menta con trocitos de chocolate, abandonad la ciudad.
 

CHAKRAS.

----Oiga su Excelencia, ¿Usted cree que existan los chakras ?----

----Yo qué sé. Éso pregúnteselo al Papa.----

martes, 19 de marzo de 2013

Perder el Ctrl


Soy el robot principal de la cadena de montaje. Hoy, mientras trabajaba en una cupé de líneas cautivadoras, se enganchó mi brazo. Eso no es nada. Me salió un hilo de sangre y lo limpié con rapidez. Si se enteran de que estoy vivo, pierdo el empleo.




martes, 12 de marzo de 2013

NOTICIAS DE ACTUALIDAD.

,  El jefe de información envió un boletín a todos los reporteros el cual leía: "Se saturó el Chavazo y el Papayazo ya está Maduro."

lunes, 11 de marzo de 2013

Unidos por el culo


Con la canícula proliferan los forúnculos, minúsculos montículos rellenos de fécula. Se aprovecha también para rodar películas por fascículos en las que se hace el ridículo (como en este artículo). Pensamos a veces en el espectáculo de ver dos homúnculos unidos por el culo o bien una clavícula herida por tentáculo, y sentimos un vínculo simpático, quizá en la aurícula o el ventrículo, acaso sólo a nivel de la cutícula. Pero son ellos los que se ríen de nosotros, que los miramos con el monóculo de Drácula.

Autor: Manuel Marcos
Blog: plus ultra

miércoles, 6 de marzo de 2013

NINIS.

----Entiéndame Doctor. Ya está el mundo lleno de competidores, de adversarios, de gente que lucha por destacar. Yo no me siento obligado a justificarme, ni a comprobar o lograr nada.----

----¿  Y basado en qué se considera usted exento de todo deber ?----

-----Uno, que yo nunca pedí nacer. Ni construí éste sistema con el que estoy en desacuerdo. Dos, que si soy imagen y semejanza de un Dios no es necesario que yo compruebe capacidad alguna.----

----Queda claro que usted ni construyó el sistema, ni hace algo por cambiarlo.
Y aún no se sabe si elegimos nacer, pero esto no resulta relevante.
La existencia o inexistencia de Dios es cuestión de fé. Por cierto, vea el despapaye que ocurrió en Roma.
De haber usted nacido en la prehistoria con ésa forma de pensar su momento cumbre de vida hubiése sido el de ser desayuno para dinosaurio.----

----¿ Bueno, y porqué me arrestaron y fuí traído aquí ?----

----Ah. Porque éste nuevo gobierno ha tenido a bien incluírle a usted en el programa de ; " Eliminación del status de nini." Aplicable a personas como usted que ni estudian ni trabajan.
Mire, tome éste papelito que lo describe. Consiste en una copia del entrenamiento básico de los U.S.Marine corps. La infantería de marina de los Estados Unidos.----

Y leyó ésto:
" Cuando estés en nuestro entrenamiento, llegará el momento en que sentirás que se agotó toda tu fuerza. Pero justo entonces la dinámica sube de intensidad cuando aparece ante tí un instructor aún más duro quien manifiesta su presencia pateando culos y anotando nombres. Él hará que sientas estallar por dentro y llegues a desear no haber nacido. Te diríamos que así será. Pero no te la queremos pintar tan azucarada.----

miércoles, 27 de febrero de 2013

NI VÍCTIMA NI VICTIMARIO SEAS.

Tenía su blog de víctima.
Ahí narraba como estando inválido una cruel esposa le aplicaba toda suerte de torturas.
A su solicitud sus seguidores le dijeron como matarla.
El problema consistió en que les había mentido todo el tiempo.
La cosa era al revés.

lunes, 25 de febrero de 2013

Intrusos

Los intrusos irrumpen en los sueños sin ser llamados, los extraños están ahí pero no son reconocidos. Ambos merodean en la nublada conciencia de la mañana, fisgoneando entre mis recuerdos, reemplazando imágenes caducas por sus espléndidas figuras; enunciando lo que siempre quise escuchar para acallar lo que nunca debí oír. Sus restos se ocultan en los frunces de mi improvisada cama, que yo me niego a sacudir, para no espantarlos. Doblo mis mantas, pliego los cartones y ruedo por las calles buscando basura. Todavía me pican los intrusos en la cabeza.



jueves, 21 de febrero de 2013

Bienvenida

Con cuidado para que no se les caigan los alfileres que los sujetan, avanzo a través de los recuerdos más antiguos. Sería una auténtica desgracia que se desprendieran y se perdiesen. Algunos son especialmente valiosos. Me estoy acercando al centro. No consigo acordarme cuándo fue la última vez que estuve aquí. Ya ni siquiera sé quienes son la mayoría de estas personas. Ahora que te has mudado a mi cabeza, voy a tener que poner un poco de orden. Voy a tener que tirar algunas cosas. Para hacerte sitio. Para que estés cómoda.
 

martes, 19 de febrero de 2013

Dar la piel


Se movió. Sí. Se movió. Mirá. ¿Qué voy a hacer? dije en un hilo de voz, como si temiera despertarla del  todo. 
De eso ya hace un mes. Agotado por la fiebre, sólo me resta esperar. No falta mucho para que la serpiente tatuada en mi brazo cierre el círculo que dejará a mi cuello ciego de sangre.




                                                                                                                       ficcionario breve

Los cuentos que yo cuento

En el pueblo las cosas son como son y siempre han sido así por la gracia de Dios. Todo el que se va desaparece y de él queda una historia quién sabe si real o no. Casi nadie ha vuelto para demostrar que no lo sea y, quienes lo hicieron, prefirieron no desilusionar a los demás. Como papá. A todos les decía lo que querían oír, pero a mí me contaba la verdad de otros pueblos, ciudades incluso, yo creo que mundos.
Como en los cuentos de mi infancia, un día imaginé baldosas amarillas sobre el camino polvoriento que salía del pueblo. Al poco tiempo se convirtieron en las líneas blancas de la carretera. Las seguí  alumbradas por luces de neón, a la sombra de grandes rascacielos y entre el ruido de los coches. Perseguí sueños, viví aventuras, tropecé y me levanté mil veces antes de encontrar el camino de vuelta a este pueblo donde las cosas son como son pero no son la verdad que yo te cuento ni la que tú vivirás.

Puck

viernes, 15 de febrero de 2013

Tetracordo

Sentado al fondo de la sala movía sus manos formando una escalera de cuatro escalones de diferentes tamaños. A veces eran las dos manos las que subían al unísono, aunque normalmente se sucedían movimientos de una mano a la otra vertiginosamente, como mordiéndose, otras de forma paulatina, semejando una danza oriental. Mi curiosidad iba en aumento. Sospechaba que tenía que ver con un juego relacionado con los rayos de sol que entraban por la ventana y las sensaciones placenteras que le daba cortarlos con sus manos haciendo que se moviera el polvo como bancos de peces…

Decidí grabarlo todo en vídeo para estudiarlo con más detenimiento.

No podía dar crédito a lo que estaba viendo: Movimientos. Pausa. Movimientos. Pausa. Movimientos. Parada más larga. Hasta en catorce ocasiones a lo largo de la mañana repitió la misma estructura que mis conocimientos musicales me hicieron relacionar con una obra con tres movimientos. En un primer movimiento el protagonista era la posición de manos más baja. En torno a ese movimiento inferior iban los adornos a una velocidad impresionante. Mi corazón parecía que se escapaba del pecho en un galope cuántico. En la segunda parte llegaba la calma. Casi todo el movimiento giraba en torno a la posición superior que quise identificar con una nota más grave. Mi corazón se acompasó, se tranquilizó y como llevado por una especie de sortilegio místico encontré la paz. La última parte parecía improvisada y daba la impresión de cambiar en cada ejecución, aún así giraba alrededor de la nota superior igualmente. Descubrí que lo que le daba ese matiz de inestabilidad, era su ritmo aleatorio que curiosamente, yo entendía. 

Me remonté años atrás cuando con mi padre tiraba cantos en una balsa que formaba el río bajo el puente allá en mi pueblo. Se formaban ondas bajo los saltos que hacía la piedra como una rana. Primero iban despacio y poco a poco iban aumentando su velocidad hasta terminar en el fondo del río, dejando el agua en un continuo movimiento circular superpuesto en expansión, renovación y superposición.

Vi a mi padre, era él. Me estaba enviando un salvavidas para que yo me despertara. Por fin pude oír la música que había compuesto para mí y a la que se había dedicado en cuerpo y alma durante los últimos diez años que estuve en coma, sin más armas que mi primer xilófono de cuatro notas y colores que él, me había regalado hace años, y que ahora, tocaba sin descanso a mi lado.
 

LOS SECRETOS DEL AMOR

No pudo trabajar ni la mitad de horas que la noche anterior, pero decidió llegar a casa a la misma hora. Sin hacer ruido, como siempre, se desvistió y se acostó junto a su mujer. La abrazó. Besó la piel perfumada de sus hombros; acarició su nuca, su pelo, escaso todavía, y no le dijo nada de lo que estaba sucediendo en la fábrica. Ella se despertó al sentir el contacto de su cuerpo frío; disfrutó de las porciones de amor de cada beso, cada caricia y abrazándole, optó no ponerle al corriente de los resultados de la última analítica.

jueves, 14 de febrero de 2013

Los últimos de Howland


"Desear la inmortalidad es desear la perpetuación de un gran error." 
Arthur Schopenhauer


Regresa otra vez la muerte disfrazada de ángel y los habitantes de Howland la aguardan, sentados en la quebrada, con sus túnicas blancas y sus collares de nautilo. Los seres que moran esas tierras son enjutos, como maderas carcomidas por la existencia, barbados de tundra, los ojos glaucos y sus cuerpos erosionados por la lluvia y el viento. Esos hombres son sólo memoria, un ovillo deshilachado de recuerdos: sin poder sucumbir y  sin poder engendrar, eternos pero solos. Y en el día de San Matías, porque así está escrito, el ángel negro retorna, señala con su dedo y, tensando su arco, dispara una flecha. Y ese haz de luz marca un único elegido que fallece y vuelve a germinar muerto, pero humano, en la luz que lo fosiliza. En ese relámpago, cuando la vida y la muerte interseccionan en una espera minúscula, los seres de Howland gritan en silencio, con los ojos, con el cuerpo, y lloran odio,  sollozan sangre. Para ellos el tiempo anida vacío como un erial pedregoso y solo queda volver a esperar sedientos, en el desierto de la perennidad, que retorne el querubín de la expiración y los enhebre con su estilete.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Envidia



Jesusa barría la acera con rapidez, ahuyentando las hojas mustias del otoño. Un sonido chirriante se fue aproximando hasta ella. Del viejo automóvil, bajó una escuálida mujer joven. Amenazante, le clavó los ojos. La envidia trasuntaba su mirada.
Sara siempre soñó con ser la preferida del escritor moribundo. Cuando cayó enfermo, hubo que designar a alguien que le acompañase en su última enfermedad. Todas las opiniones familiares recayeron en Jesusa. Nadie pensó en Sara. Ese pesar por lo ajeno, ese deseo de algo que no se posee, había existido desde niñas. Nunca le perdonaría a Jesusa, que cuidara de su abuelo.  

lunes, 11 de febrero de 2013

Los premios Goya-Martínez

Como era costumbre el segundo fin de semana de febrero se entregaron los premios Goya-Martínez. Al padre le dieron, de nuevo, el de mejor director. Los gritos justos y la acción muy comedida. El abuelo se llevo el de producción; la familia tenía de todo gracias a su herencia adornada por el Alzheimer. La madre hizo esta vez triplete. Dirección de producción, vestuario y guión adaptado. Gracias a ella eran la envidia del resto de trabajos en el barrio. La hija mayor se llevó el de efectos especiales y mejor música original. Digamos que la adolescencia había derivado en un seísmo de particularidades. El perro logró el de animación, todo el rato de acá para allá ladrando. El hijo mediano se hizo con el ansiado premio de actor revelación. En su familia siempre le habían estado esperando y, por fin, destacaba en algo. Era horrible en todo menos en eso de jugar al fútbol. Sus padres pensaban que quizá con los años él podría hacer de productor cuando se jubilara el abuelo. La mujer de la limpieza también logró el suyo. El premio a mejor actriz secundaria cayó en sus manos en dura disputa con la niñera. Ésta, la última en llegar, se llevó una pequeña decepción pero fue capaz de poner esa cara de ella se lo merece más cuando se entregaron los premios. No se movió en la silla y apretó muy fuerte al bebé contra su pecho. Sabía que el año siguiente sería el suyo gracias al guión que estaba planeando. La ceremonia le fue útil para estudiar a la familia e iniciar  el trabajo de casting. Sin duda su película iba a necesitar de pequeños cambios en el reparto.



domingo, 10 de febrero de 2013

LA VOZ DE UN LIBRO.

Él era el tipo de lector ávido de aprender todas las técnicas y manuales acerca de como escribir ficción. También había repasado kilómetros de párrafos de autores  tanto famosos como obscuros en el intento de aprenderles algo.
Su hábito de lectura llegaba al vicio. En el baño siempre tenía unos cuantos tomos de novelas, cuentos filosofía y ciencias y que no. La esposa bromeaba cada vez que asistía a hacer del cuerpo; diciendo que utilizaba la literatura como laxante;pues se quedaba horas. En ocasiones parecía que se había ido a vivir al inodoro.
Y es que Gerafasio Bracamontes anhelaba escribir relatos que tuviésen un estilo único y que rompiera con todo cartabón, y así salir del metafórico corral de las reglas y preceptos vigentes, más sin perder alcanzar la pericia y la brillantez.
Un buen día cayó en sus manos un tomo titulado: " EL ICONOCLASTA DE LA GRAMÁTICA Y LA LITERATURA ". Ahí se reflejaban todas sus búsquedas e interrogantes; le sugería ser auténtico y sentarse muchas horas a escribir lo mejor que pudiése, y que no se limitara a la exageración y lo superlativo para ser original, sino que liberase sus deseos más íntimos y sus sueños como un conjuro para hacerlos realidad. A la vez le centraba en la certidumbre de que entre los millones de autores no llegaría a escribir algo nuevo, que en literatura ya estaba todo escrito.Quedaba vigente lo de : Él hombre es el estilo", al igual que en las variantes de toda personalidad humana donde físicamente se pertenece a un biotipo, guapo o feo, gordo o flaco, lo cual aunque uno lo modifique le hace caer en otro grupo de similares. Leyendo ésto se congratuló de ser bien parecido y no tener cara de pescado y se aplicó a seguir los buenos consejos del libro pero a su propia interpretación.
A pocos meses, en el café de un barrio lejano a casa donde solía pasar algunas horas escribiendo en un cuaderno, apareció la esposa hecha una leona tirándole rasguños y cachetadas. Al pedirle calma ella le señaló un párrafo del último libro que el había publicado de título"El último de los grandes románticos", donde al finalizar una erótica escena anuncia en diferente tipografía. Se convoca en éste tomo a mujeres hermosas y poseedoras de buen cuerpo a participar en vivencias como la anterior descrita. Y ahí da la dirección del susodicho café.
Gerafasio gritaba al defenderse: ----Pero es ficción,mujer, solo es ficción.---
Al rato de aplicar lo  mejor de su hábil palabería , ya la había calmado, cuando una joven bellísima se acercó y preguntó ---¿ Es usted Gerafasio?---
El pobre alcanzó a ver que ella traía también el  tomo de su autoría.

CUESTIÓN DE ZANCADAS



Al levantar la vista del libro, le vi, y mil mariposas levantaron el vuelo del estómago a mi boca. No me atreví a abrirla por miedo a que todo se llenase con sus agitados vuelos. Él me miró y de dos zancadas cruzó la distancia que nos separaba me tomó en sus brazos y me estampó un pasional beso. Las mariposas se fueron por su garganta, por fin, quietas.

Rosa M.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La magia del fuego


El intenso calor la acosaba. Las llamas empezaban a lamer su cuerpo. Y más allá, entre el humo, aún podía ver las miradas llenas de miedo de aquellos que la habían declarado culpable de brujería, a los que atemorizaban su pelo rojo, su rebeldía y su descaro.
Eligió a una mujer que como todas era pálida, vulgar y transparente, ésa que  movía los labios como si rezase y hacía resbalar sus dedos nerviosos por un rosario desgastado.
La bruja logró que las yemas de sus dedos rozasen los amuletos que aún escondía entre la ropa, comenzó a susurrar extrañas palabras y, para cuando concluyó el conjuro, la mujer de pelo rojo era una más entre las personas del pueblo, tan vulgar y transparente como ellas aunque sus labios permaneciesen sellados y no rezasen. Tuvo  que admitir entonces que, gracias a la belleza hipnotizadora del fuego y a los gritos desgarradores de la desgraciada por la que se había cambiado, el espectáculo no defraudó a nadie.

domingo, 3 de febrero de 2013

COCTELES.

---Para ustedes los chefs preparar un coctel de camarones implica añadirle especies ,salsas y cebollas a los cuerpos inertes del marisco sacrificado en aras de la gastronomía. Pero ése coctel fué elaborado por nuestra especie basado en un sublime acto de amor.--- dijo el camarón.

viernes, 1 de febrero de 2013

Enemigos


Atraviesan una espada en su vientre, el herido se arrastra, lo miran reptar.
Uno de ellos se impacienta, alza el arma.
—Todavía no —protestan los otros—, que sufra un rato más nos debe demasiadas.
El tiro es certero y la  muerte instantánea.
Quien disparó hace bromas procaces y  ríe histéricamente. Sus carcajadas se pierden    bajo el ruido escandaloso que provocan los otros victimarios que ahora luchan entre sí, todos creen tener preeminencia para hurgar dentro del cadáver.
Muerto el hombre lobo, no es de extrañar que se maten entre ellos por una bala de plata.

Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)


1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.


Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.