
domingo, 31 de octubre de 2010
Noche Tórrida

sábado, 30 de octubre de 2010
Vuelo
Lo sabía todo aunque fingiera que no. Su olfato rara vez fallaba. Algo de cuero mezclado con violetas le hablaban de una mujer elegante. El cabello largo, rojizo, hecho un rulo debajo del cuello, le decía que la mujer era joven e impetuosa.
Ya podía imaginarlos haciendo el amor una, dos, tres veces, en ese rato en que seguramente se escapaban de la oficina. Sus ojos se nublaron, pero esta vez tampoco le diría nada.
La camisa, al lavarropas. El jabón y el suavizante borrarían todo vestigio de que su hijo, en cualquier momento, dejaría el nido.
Claudia Sánchez
TRILOGÍA HALLOWEEN
viernes, 29 de octubre de 2010
Cosas de hadas
El Oscuro
Las campanas tocan a muerto.
Todo el pueblo permanece en silencio. En la tasca, la partida parece más animada que de costumbre. El tabernero escupe en la mesa, espanta las moscas, y pasa un trapo. De repente, uno de los oscuros individuos se levanta de la partida y dando una patada a la silla, sale de la nube de humo, enfadado, rojo por la ira... Toda la bodega se ilumina con una carcajada estremecedora. Satanás, el antes conocido como Luzbel ha ganado.
Mefistófenes tendrá que hacer el trabajo sucio: arrastrar el alma del infeliz difunto a las entrañas de la tierra...
Perdió.
bicefalepena
Arritmia
Me quiere. Me adora. ¡Me idolatra! ¡ME AMA!
...
Me quiere. No me quiere...
Hector Ugalde UCH
jueves, 28 de octubre de 2010
AGONÍA DEL PODEROSO.
El taxidermista vió furioso como se le iba de las manos la asignatura y además las botas que había planeado elaborar con la piel de la espalda del viejo para luego venderlas por internet.
El encargado
EL DÍA DE DIFUNTOS
Y Manuel año tras año se retorcía en su tumba.
Carmela
Desfile de cuento
- En fin, también podía aparecer un continuará...
- Los cuentos siempre continúan, lo que pasa es que no lo vemos.
- Y sino que se lo digan a los de Disney...
- Ay Alegría, te estás volviendo muy sarcástica...
- Idiomas que habla una...
bicefalepena
¡HOP!
"Un, dos, tres...¡HOP!"
miércoles, 27 de octubre de 2010
Delirium
http://artistalight.blogspot.com/
Fobia

Hoy me ha dado fobia, fobia inexorable, fobia a las letras y fobia a los espejos difusos que veo en los reflejos al escribir.
Es por eso que hoy fui a terapia y dejé de escribir. El terapeuta me recomendó matar a la musa, traicionarla, envenenarla y terminar con ella de una vez por todas. Cruel.
Intenté asesinarla, no lo logré. Creo que jamás podré.
Fallé.
Hoy, hoy estoy de vuelta.
Me he resignado, no existe cura ni ayuda alguna para curar este mal.
Seguiré escuchando a la musa, tomaré dictado de sus versos y entonces continuaré escribiendo.
El enfermo escritor
martes, 26 de octubre de 2010
Gula.
-Todos morimos con una a en los labios, cuando el espíritu se nos esfuma en la boca.
LA ESCATOLOGÍA ME DA RISA.
Palpitaciones

ladelalimpieza
Todo pasa
- ¿Quién estaba en el servicio, Narciso?
- Nada, cosas mías... ¿Por dónde ibamos, cariño?
bicefalepena
DE HUESOS Y PALABRAS
PENSAMIENTO
Fabricada a conciencia, pintada con bellos colores, llena con esmero, tratada con mimo...A la cual, tras agotar su fruto, se tira cual basura inútil.
Eso son las personas para otras sin conciencia, al que no le importa más que comerse lo mejor de tu interior para, cuando cansados de ti, se van en busca de una nueva que le cause el mismo placer, sin saber que tarde o temprano, ellas acabarán, arrinconadas, tiradas, abandonadas... Ley de vida.
lunes, 25 de octubre de 2010
La mejor jugada
Por fin quedaba el último. Este lo miro con ojos de sonrisa malvada para después ir mostrando las cartas una a una: Comodín...As de picas...As de trébol......De rombos... De coraz...
"¡Tramposo, eso es imposible!". Gritó el otro al tiempo que sacaba su arma. "Te mataré con esta pi...pi...pi...pi...pi...pi..
Despertó sobresaltado y apagó el despertador.
Tu voz
Anoche soñé que me hablabas.
Soñé que tu voz revivía mis sueños muertos,
Soñé que tu voz curaba mi infinita soledad.
Escuché tu voz e inundabas mi rincón.
Tu voz me libra del oscuro precipicio debajo de mis pies.
Tu voz, sólo tu voz me hace respirar.
Tu voz rescata mi alma oscilante.
Hoy, hoy anhelo escuchar tu voz.
Déjame escuchar tu voz.
Una vez más. Háblame hoy.
Quiero escuchar tu voz.

Anochece en Meldania
- Morti, tenemos que decírselo. Ya se está haciendo mayor la peque. Once años y le duelen los colmillos, seguro que se van a caer pronto y lo siguiente ya sabes qué es...
- Anda, díselo tú, que tienes mejor mano para estas cosas...
- Está bien.
- Por cierto, hiciste muy bien al cerrar por la mañana las pocilgas. Están diciendo en la radio que éste San Martín ha sido horrible. Las criaturas del día se han cebado.
bicefalepena
domingo, 24 de octubre de 2010
NUTRICIÓN ORGÁNICA.
Afortunádamente él había cambiado sus hábitos depredadores gracias al libro de cocina gourmet que se encontró al salir un día de la funeraria el la cual se hospedaba como okupa en uno de los féretros que guardaban en la bodega trasera.
Al cambiar su dieta exclusiva de sangre humana por pollo cacciatore, langosta thermidor y otras delicias de la gastronomía perdió la fobia a la luz del día y se integró al conglómerado humano.
Se relacionó bien y como resultado ahora volaba a Hawaii contratado para interpretar el papel protagónico en la cinta titulada "El vampiro de waikiki".
Se le hacía agua la boca anticipando saborear banquetes hawaianos con los exquisitos platillos que sirven en los Luaus.
Decidió ser el último en bajar de la aeronave y así succionar a la azafata.
Era importante conservar su palidez auténtica para el rodaje.
Herencia
Claudia Sánchez
sábado, 23 de octubre de 2010
Cuidado con los gadgets !!!
El juego
Ha puesto todas sus cartas sobre la mesa.
Las reglas de este juego, si es que existen, no están claras. Las marcan los jugadores. Cambían en cada partida y en cada momento. A veces no hace falta ni sacar la baraja para saber el resultado. En otros casos se puede alargar de forma indefinida, quien sabe si infinita, o quedar de repente en tablas.
Los participantes tienen libertad de movimiento y pueden abandonar la mesa en cualquier momento sin previo aviso o mediante acuerdo. Se puede romper la baraja, guardarla o usarla para jugar al mus con los amigos.
Tan complejo es terminar una partida como empezarla. Se puede esperar una invitación formal o abrir juego.
Esta vez, y sin que sirva de precedente, se ha sentado y ha puesto todas sus cartas sobre la mesa. No puede hacer más. Esperar un guiño, una señal, un movimiento. Será la próxima jugada. Pero no está en sus manos.
Así es el juego. Hagan sus apuestas.
Puck
Inspiración
viernes, 22 de octubre de 2010
DISTRAÍDO
Arrepentimiento
Las cuentas del lobo.
El lobo fue a confesarse y el señor cura le dijo:
Manuel Ferrero
...Desconsideradas!!!
-Malditas palabrejas!! Sois todas unas… unas… oh, Mierda!!
Kum*...
jueves, 21 de octubre de 2010
Tensión s. no-resuelta
Un día en el barrio, apareció María. Y ¡madre mía, María!. Seguía exactamente igual que la recordaba... Fue verla y cojear como una marioneta. Dejó incluso de dormir.
Se lo contó a su madre y ella se acordó de todos esos momentos de su vida mal resueltos, en los que había dejado correr los problemas hasta el olvido, de todas esas TSNR con tantos amigos, a los que aún hoy, no podía sostener la mirada sin sonrojarse.
Berni le regaló una piruleta de sol de arco iris. La tensión desapareció tras la nube de la sonrisa de María.
bicefalepena
QUIRÓFANO.
El médico tomó una pinza para extirpar ésta extraña formación capilar, y al darle un tirón el paciente se encogió quedando en posición fetal. Y al revisarlo con una lupa le diagnosticó.
--- No necesita atención médica Sr.López. Lo que tiene ahí no es un pelo. Es un cable. Lo que necesita es ir a un mecánico, porque usted es un robot.---
Antes de irme
Por más que te llamo, mis palabras se las lleva el viento; intento tocar tu hombro y mi mano te atraviesa; trato de interrumpir tus quehaceres, pero tu mirada me traspasa.
miércoles, 20 de octubre de 2010
SU DON QUIJOTE
Don Quijote se ha despertado al amanecer.
Se ha puesto su camisa, sus vaqueros y zapatillas satisfecho de su gran actuacíón rematada en aquella posada con la Dulcinea de turno, que yacía desnuda en la cama, creyéndole caballero que había luchado con molinos y contrincantes por amor hacia ella.
Se vistió en silencio y sin mirar atrás la ha dejado sin despedirse.
Su personaje se ha quedado entre las sabanas.
La meta conseguida y su ego satisfecho pensaba mientras montaba en su C5 alejándose para siempre.
Dulcinea se ha despertado con el sonido de un motor.
Descubrió que no había existido un tal Don Quijote, ni que había luchado por su amor como un valiente, Sino que era un cobarde que después de conseguirla con engaños se había ido sin despedirse siquiera.
Su único ropaje lo tenía en el alma dolorida, mientras su cuerpo desnudo temblaba de frío.
Se levantó, se vistió y se alejó de aquella posada marcada por el desengaño.
Una familia feliz
Equívocos.

ILUSA
-¿Por qué me llamas ilusa?.
-Porque eres una ilusa.
iluso, sa
- adj. y s. [Persona] a la que se engaña o seduce fácilmente:
- Soñador.
.¿Ya estás conforme con tus quemaduras o quieres mas?.
- Soy ilusa, porque no soy lista, soy inteligente.
- Pues no lo pareces, ilusa.
- Eso me decía mi madre; eres una ilusa.
- Pues ya ves , tenía razón.
- Pues vale. Ya está , pero sólo una vez eh?.
- Eso no te lo crees ni tu.
- ¿Que no?. Ya veras: Sólo una vez. Ahora voy a ser lista. Dejaré la inteligencia en un cajón. Da mejor resultado ser lista.
- ¿Tu crees?.
- Imagino que si. Si fuese lista no estaría así de quemada.
- Bien, pues ya me contarás.
- Vale, si al fin y al cabo tu estás aquí conmigo. Te enterarás.
- :)
martes, 19 de octubre de 2010
Perspectivas
Claudia Sánchez
Esperando la humedad
Torcuato González Toval
lunes, 18 de octubre de 2010
A MI AMIGA PEPA
CHARLA DE DOS AMIGOS EN EL TIBET.
El joven Lama esbozó una suave sonrisa al advertir la presencia de su amigo y a forma de saludo preguntó:
---¿ Eres feliz ?---
---Es una pregunta cargada la que haces Alfonso. Creo que en la felicidad existen muchos niveles. Se puede ser feliz meramente por vivir, por disfrutar al mismo tiempo el sentir la intensidad del bien y el mal.
Por otra parte es posible que la felicidad en sí no exista sino que sea meramente una idea quimérica que nos hace felices. Ahora que creer en la construcción de una felicidad en base al acomodo y reajuste de eliminar lo que nos molesta y reforzar lo que nos agrada, puede convertirse en un sofisma pues cualquier acontecer inesperado daría al traste con todo. La teoría del eterno caos como única constante. Bajo ésta consideración te diría que la felicidad se torna en un valor si no dudoso, por lo menos contradictorio. Se puede ser feliz por sabio sosteniendo la felicidad mientras se pueda. Hay quienes son felices por jamás pensar en sí mismos y volcarse a resolver el sufrimiento de los demás. Igualmente se puede ser feliz por idiota, viviendo con el pensamiento congelado y reírse de la mínima idiotez que ocurra.---
---Tienes tantas dudas porqué andas poseído por el ego, te sientes el eje del todo y acumulas la contradicción que te provoca traer a cuestas tu pasado, y encima te desgasta estar preparando el futuro.---
---¿ Y a tí no te preocupa nada?---
---No permito que la mente entre en el concepto yo, en vez de acumular más, vacío más y me encuentro más ligero.---
---¿ Quien entonces es el que está mas ligero ?---
---Este cuerpo alma.---
---¿ Cual de los dos, el cuerpo o el alma ?----
---No hay dos. Es unidad. La mente no está separada de los dedos del pianista. Éstos son una extensión de la misma.---
---Pero de ser yo así, uno con el vacío,ya no escribiría.---
---¿ Y para que quieres escribir ?---
---Para que me quieran. Necesito que todo el mundo me quiera.---
El Lama sonrió. Veía que el ego vive con la necesidad de reafirmarse. Y así produce un nuevo deseo, que se eslabona a otro más en una progresión que solo traerá sufrimiento. Pero ése era el dharma de su amigo el escritor, y el que en su complicación le daría vueltas a universos de palabras. No pensó más en su amigo pues éste concepto de asociación personal se disolvía al sentir que llegaba el trance del nirvana. La iluminación divina donde se es uno con el todo . Ahí permaneció cada uno en silencio ante la cegadora luz que caía sobre la montaña.
domingo, 17 de octubre de 2010
EL PAÑUELO DE HILO
NO LLAMEN A FRANZ.
Mi medicina

He descubierto la mejor medicina para curar la nostalgia y las arritmias del corazón; es decir cuando el sentimiento cambia de una manera estrepitosa, ¿qué mejor que unas cuantas letras para aliviar el corazón y tranquilizar la mente?
La medicina que cura los días tristes, o al menos dopan la mente y nos hacen olvidar los motivos y enigmas de la soledad. Hoy he tomado unas cuantas dosis de letras, creo que me ha producido adicción.
Soy un adicto, lo sé. Y no buscaré ayuda. O al menos no pretendo hacerlo por el momento. Déjenme así. Me encanta leer a otros adictos. No sé si sea problema, si lo es, mi vida está llena de ellos.
He encontrado la mejor medicina para la soledad y la nostalgia, para los días nublados también, medicina que ayuda a expresar la felicidad y el buen sentimiento, medicina que aplaca la angustia y resalta el agradecimiento. Esta medicina tiene tantas bondades aunque a grandes dosis produce severa adicción.
No entiendo porque cuando vas con el doctor por alguna depresión y estás lleno de aflicciones no te receta unos buenos versos, algún poema para la soledad, unas cuantas dosis de prosas, algún cuento para olvidar o un buen libro.
¿Qué mejor medicina para aliviar el dolor, superar una decepción o simplemente para agudizar la felicidad y hacer más placentero el momento? Las letras.
El adicto escritor.
sábado, 16 de octubre de 2010
BITÁCORA DE VIAJE.
CRIMEN LEGAL
viernes, 15 de octubre de 2010
Democracia perfecta
Míster Olvido

Como no pude ir al velatorio de mi abuelo he generado una rutina. Los sábados por la tarde entro en un tanatorio cualquiera, miro la pantalla donde aparecen en letras de imprenta los difuntos. Sopeso la edad de los dolientes y me encamino al que creo más apropiado. Allí rezo o pienso o charlo y digo los tópicos de costumbre: “era un buen hombre”, “mejor morirse que seguir sufriendo”, cosas así que hacen más fáciles las conversaciones, más cercanos los corazones sin esa excesiva e incómoda intimidad del yo antepuesto a todo. A veces cuando llega la noche y todos se han dormido me deslizo en el ataúd, desplazo al muerto, adopto sus facciones, el rictus, las manos cruzadas. Es mi máxima expresión de empatía. Apenas un instante.
Luego paseo por la calle de vuelta a casa un poco más muerto, más cerca del olvido definitivo.
ANIVERSARIO.
HELICÓN
jueves, 14 de octubre de 2010
Regreso
bicefalepena
Me quedé dormido y ya no supe de mí.
Me busco entre sueños
esperando algún día encontrarme despierto...
Héctor Ugalde Corral (UCH)
COSAS DE LA EDAD
Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)
1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.
2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.
10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.