Pues bien, cual fue mi sorpresa cuando hace unos días abrí mi correo y vi un mensaje suyo en el que me enviaba un bonito diseño para El Microrrelatista. Me gustó mucho y es el que podéis ver en la cabecera de esta página.
¡Gracias Daniel!
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
EXPLICACIÓN CONDENSADA..
En algún lugar contienden,
en agún lugar compiten, en algún lugar se someten
o esclavizan,
o gozan, o aman, o matan, o mueren,
o sufren,
o enriquecen,
o se arruinan,
o se recuperan,
o se rinden.
Y todo sigue batiéndose en una sopa infernal.
Y a nadie le importa,
mas que por momentos,
y regresan a atender su propia situacíón,
la cual a nadie le importa,
mas que por momentos.
Y el juego de máscaras sigue,
aún cuando algunos llegan sin máscara,
el juego persiste,
y puedes perder o ganar o salirte,
pero el juego persiste,
te guste o no,
y aunque te mueras, sigue.
en agún lugar compiten, en algún lugar se someten
o esclavizan,
o gozan, o aman, o matan, o mueren,
o sufren,
o enriquecen,
o se arruinan,
o se recuperan,
o se rinden.
Y todo sigue batiéndose en una sopa infernal.
Y a nadie le importa,
mas que por momentos,
y regresan a atender su propia situacíón,
la cual a nadie le importa,
mas que por momentos.
Y el juego de máscaras sigue,
aún cuando algunos llegan sin máscara,
el juego persiste,
y puedes perder o ganar o salirte,
pero el juego persiste,
te guste o no,
y aunque te mueras, sigue.
Decadencia de un don Juan cualquiera
Siempre fue un conquistador; no había dama que se resistiera a los dulces halagos que salían de su boca. Hasta que llegó Soledad y se instaló en su vida. Para siempre.
A por otra cosa mariposa
Abrí la puerta y
apareció Soledad
-Me alegro de verte de
nuevo.
Soledad me estrechó la
mano afectuosamente
-¿Hasta cuándo esta vez? Pregunté yo.
- Descorcha otra botella y
olvida, deja los recuerdos entre el lodo de los pensamientos omitidos e
invítame a beber
-¡Sírvete! ¡Pero ayúdame Soledad
por favor!
-Mira ahora tienes un
trabajo duro pendiente, limpiar la marca de ese casual beso que aún sientes en
tus carnes, aunque lo que mas te fastidie es que hubieras preferido que eso le
doliera a ella, pero ella no piensa en eso ahora, todas esas palabras que
dijiste algún día, no deben ser más que basura desperdiciada, tienes que
olvidar todos esos sentimientos, el problema es que hacer desaparecer cosas que
no tienen materia es mas difícil, se esconden tras pequeñas detalles, siguen
vigentes pero nunca muertos.
- Tienes razón, todo
fluye, todo muere, lo nuestro llegó, fluyó, murió, no pienso derramar ni una
lágrima por esto pues su última voluntad es que yo siga feliz y contento, ya se
lo explicarás tú al escozor de mis ojos.
-Su última voluntad es no
sentirse culpable por ti
-Así que más vino
caliente, a por más droga fría, no puedo salir yo sólo de esta lenta agonía, la
sangre y el alma me piden seriamente sensatez, algo que acabe de matar mi
inmortal pasión, el amor a cien por hora que se estrella contra el muro se
disuelve en mil pedazos.
Ahora sentí una mano en el
hombro, era Vida y sin mediar palabra lo comprendí todo, a por
otra cosa mariposa, otro deseo, otro amor, otra ambición, otro día por el que
luchar, el fin de una era y el nacimiento de otra.
Ya no estoy solo, Soledad
desde entonces se quedó a vivir conmigo.
AUTOR: Clip
BLOG: Hablando delasunto
lunes, 28 de mayo de 2012
Un crescendo bastante peculiar
La música que me cambió la vida empezaba muy bajita. Tenía que concentrarme para empezar a oírla. Después ascendía lentamente, en un crescendo, ¿se dice así?, pues en un crescendo bastante peculiar. De un oído a otro hasta golpear en el medio. Como comprenderá se me hacia difícil pensar en otra cosa. Luego me acostumbré. La memoricé sin darme cuenta. La tarareaba todo el rato. Al levantarme, delante del espejo, al desayunar, yendo al trabajo, al tomar algo. Me salía solo, no me daba cuenta. El resto tampoco se preocupaba mucho. Por eso no entiendo qué tiene de malo que aquel día lo hiciera todo silbando. Era una forma de concentrarme entre tanto grito. Un pequeño truco para terminar rápido.
sábado, 26 de mayo de 2012
Compasión
Flora es vieja, delgada, estrafalaria. Siempre está sentada en un sillón de mimbre frente al televisor. Nunca mira lo que ponen, sólo necesita su catódico murmullo para acallar el silencio insoportable de haber sobrevivido a sus muertos. Siempre está leyendo, sin descanso, de día y de noche, dormitando con el libro sobre el regazo, comiendo con un ojo puesto en una página, llevándose el volumen al baño. Paladea poesía, devora novelas de aventura, llora folletines de amor, roe teatro. Yo sé que tamaña ansiedad y consumo de historias hace que no le suban a la memoria sus propios recuerdos. Así, no deja ni un resquicio a la añoranza. Así, entrega limosna a la indigencia de su alma. Yo quiero aliviar tanta soledad, tanto abandono, tanto desamparo. Por eso, antes de irme, le pondré una de mis inyecciones.
Publicado en la I Antología de Microrrelatos Triple C
viernes, 25 de mayo de 2012
LA NOCHE DEL CUCHILLO.
Ella le ofreció el cuchillo de carnicero y preguntó: ---¿Vas a querer tu carne?----
----Claro que sí.----respondió,
Al momento la vaca retrocedió con desconfianza.
Él puso el acero junto al queso que estaba en la mesita, y ahí mismo la pareja se entregó a la pasión sobre el piso del establo.
La vaca miraba a los amantes agradecida de que ambos eran vegetarianos.
----Claro que sí.----respondió,
Al momento la vaca retrocedió con desconfianza.
Él puso el acero junto al queso que estaba en la mesita, y ahí mismo la pareja se entregó a la pasión sobre el piso del establo.
La vaca miraba a los amantes agradecida de que ambos eran vegetarianos.
jueves, 24 de mayo de 2012
Asistente Antisistema (Antisystem Assistant) ®
El Asistente Antisistema® es un fiable producto motivador especialmente diseñado para los consumidores más exigentes. Ligero, resistente y de fácil manejo, puede generar efectivas pautas revolucionarias, útiles estrategias de acción y enérgicas consignas contra el poder establecido. Además, el Asistente Antisistema® le recuerda periódicamente lo que su gobierno está haciendo mal y en qué se emplea verdaderamente el dinero de sus impuestos, así como la cantidad total de desempleados. Todo ello en tiempo real. Incluye un práctico dispositivo despertador y funciona con dos pilas de litio AAA, igual que cualquier mando a distancia convencional.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Sutil venganza
No importa lo que haga, imaginar que estoy en Cabo Cañaveral
y contar hacia atrás desde 100, estoy en el Serengeti buscando elefantes
rosados con lunares azules, soy un Monje Shaolin tomando un caldero al rojo con
mis antebrazos, soy un trapecista de un circo loco apretando la barra hasta que
estallen mis nudillos…sin embargo….nada…nada evita que estés en cada uno de mis
orgasmos.
Autor: Carlos Veloso
Instante
El sol prepotea por la celosía y le da un cachetazo inesperado ni bien abre la puerta del cuarto. La luz le duele. Las bocinas, el ajetreo de la ciudad, los chicos que salen de la escuela, la campanita del pochoclero también duelen pero, más aún, ese silencio denso que flota en sus pupilas porque los pies de su hermano cuelgan tiesos hacia el suelo.
ficcionario breve
RECICLANDO UN UNIVERSO.
Dotado con talento y sabiduría biogenética procedió a reclonarse para convertirse en un Dios capaz de crear un universo superior al conocido por tanto terráqueo.
En lugar de burdas entidades con complicados cuerpos físicos expuestos al envejecimiento y el desgaste, sus seres serían inmortales, eternos y de composición luminosa; y exentos de hambre y necesidades de sustento. Estarían dotados para participar en sublimes placeres, todos libres de consecuencias negativas, debido a la pureza de su amorosa escencia.
Sobre la mesa el plano se llenaba de trazos de las ecuaciones necesarias para instalar ciclos carbónicos similares a los del sol que servirían como catalizadores de concentración de energía cuántica y le facilitaban armar una nueva materia molecular escencial.
A un instante de rasgar los velos para descifrar la última fórmula para cuajar el proyecto; tronó la cafetera llevándose en un corto circuito datos indispensables para consumar la creación.
El impacto psicológico de éste retraso, quizás irrecuperable debido al factor tiempo; le activó un shock nervioso que se manifestaba en un tic intermitente por el cual él mismo, se propinaba una cachetada cada tres segundos, a la vez impidiéndole recuperar la concentración necesaria, y causando risa en todos los demás.
Risotadas feroces de ésa masa ignorante, que podía escucharlas colectivamente cual sonido de hienas con diarrea.
Pasaba las noches triste observándose entre la cósmica lluvia de tantos Dioses caídos.
En lugar de burdas entidades con complicados cuerpos físicos expuestos al envejecimiento y el desgaste, sus seres serían inmortales, eternos y de composición luminosa; y exentos de hambre y necesidades de sustento. Estarían dotados para participar en sublimes placeres, todos libres de consecuencias negativas, debido a la pureza de su amorosa escencia.
Sobre la mesa el plano se llenaba de trazos de las ecuaciones necesarias para instalar ciclos carbónicos similares a los del sol que servirían como catalizadores de concentración de energía cuántica y le facilitaban armar una nueva materia molecular escencial.
A un instante de rasgar los velos para descifrar la última fórmula para cuajar el proyecto; tronó la cafetera llevándose en un corto circuito datos indispensables para consumar la creación.
El impacto psicológico de éste retraso, quizás irrecuperable debido al factor tiempo; le activó un shock nervioso que se manifestaba en un tic intermitente por el cual él mismo, se propinaba una cachetada cada tres segundos, a la vez impidiéndole recuperar la concentración necesaria, y causando risa en todos los demás.
Risotadas feroces de ésa masa ignorante, que podía escucharlas colectivamente cual sonido de hienas con diarrea.
Pasaba las noches triste observándose entre la cósmica lluvia de tantos Dioses caídos.
martes, 22 de mayo de 2012
La Parábola según Juan
Juan y Simón fueron al río. Simón nunca regresó.
Después de escuchar la parábola del Hijo Pródigo durante la misa de domingo,
Juan decidió que para él, las segundas oportunidades, definitivamente no
son justas.
Autora: Bee Borjas
Blog: Bee Borjas
Autora: Bee Borjas
Blog: Bee Borjas
lunes, 21 de mayo de 2012
Momentos clave de la historia
Lo
había logrado. Después de tantos siglos esperando ese instante había sido él el
primero en conseguirlo, por fin podría mirar por encima del hombro a los demás.
En ese momento y lleno de orgullo por haber llegado donde ninguno otro lo había
hecho se dirigió con paso firme hacía sus compañeros. Sin embargo, cuando estos
le vieron llegar caminando únicamente sobre las patas traseras comenzaron
a burlarse de su erguido compañero mientras únicamente despegaban
del suelo una de sus extremidades para señalarle. Aquel primitivo chimpancé,
temeroso de ser rechazado para siempre, no vio más salida que dejarse caer
sobre la dura tierra y volver a utilizar sus cuatro patas para andar. Quizás en
el fondo, la suya no fuera la especie elegida.
Autor:
José Estaun Romero.
domingo, 20 de mayo de 2012
Para Juan
Armar
su biblioteca le llevó muchos años en los que exhibió una paciencia irritante.
Llegó
a tener unos dos mil ejemplares, todos eran libros usados. Recorrió kilómetros,
de geografías variadas y extravagantes, en busca de cada ejemplar. Novela,
poesía, ensayo, entrevista, cuento; el género no era lo importante. En
realidad, no los leyó nunca, nunca pasó de la primera hoja. Su pasión eran las
dedicatorias y buscó todas. A mi querido hijo Juan; A mi amigo Juan; A
Juan, el amor de mi vida; Para vos, Juan.
Autora: Graciela Resala
Blog: Ficciones mínimas
Reunión familiar
Aquella tarde, papá, regresó a la tumba entristecido. No
dejó de dar vueltas, murmuraba palabras sin sentido además de pegar puñetazos
furiosos contra las lápidas de la cripta.
Calmarlo era inútil, su mal humor no admitía ninguno de los argumentos
que intentamos esgrimir, ni siquiera sirvió decirle que la silla eléctrica nos
permitiría volver a ser una familia. Lo que más le molestaba era tener que
soportar eternamente el olor a carne quemada de nuestra asesina.
sábado, 19 de mayo de 2012
Uno de los 7 de cada semana
Hoy me levanté cargada de la suficiente ignorancia como para poder hacer cualquier cosa imposible. Un día perfecto sin más. Uno de los 7 de cada semana.
INVISIBILIDAD
Y al otro lado de la ventana, nada de nada; ni árboles, ni flores, ni césped, ni suelo, ni tierra, ni planeta, ni constelación, ni universo. Ni Dios.
Desde que un coche atropelló a mi hermano gemelo, dentro, fuera, la vida había dejado de ser visible.
viernes, 18 de mayo de 2012
SIN OPCIÓN
Se acerca presuroso a recoger del suelo la lágrima cristalizada, no permitirá que nadie la vea, no lo delatarán jamás.
Ella
trabajaba en su oficina y él la amaba en secreto. El día que se le
declaró, también se declaró en guerra con su puesto: siempre prohibió
las relaciones entre los empleados y nunca se acercó demasiado a ninguno
de ellos. En esta ocasión algo falló, no contó con sus embrujadores
ojos negros, ni con su risa clara, sus manos blancas y sus amplias
caderas.
No tuvo opción, ella lo rechazó.
Abre
el arcón y mira su cara morena entre millones de perlas blancas,
deposita con cuidado la que acaba de recoger, no se derrita y deje
rastro.
Limpia lentamente el resto de las piezas, mientras repite para sí, como una letanía: No tuve opción, no la tuve...
¡Adiós virginidad!
Quiero dar lasgracias a todos los que con sus consejos me ayudaron a afrontar mi primera vez.No me resultó fácil, ni a la postre se puede decir que fuera la mejor. Mehabían instruido concienzudamente, llevaba la teoría bien aprendida en micabeza pero claro, la práctica era otro tema. Y debía ser yo quien loejecutara. Recuerdo que previamente y de trago me bebí un par de whiskys paracalmar mi nerviosismo. Y a los preparativos, inexpertos, les siguieronirremediablemente el momento culmen. La penetración se complicó en excesoaunque finalmente lo logré. No imaginaba que me provocaría tanta excitación.Atravesar las paredes te permite cotillear en las vidas ajenas sin ser visto.
jueves, 17 de mayo de 2012
Cartas desde el invierno
Amor, como cada día te escribo desde la distancia, envueltaen mis sábanas, desde mi cama que es mi refugio.
Las cartas se me amontonan y no puedo salir aenviártelas, pero aún así las escribo. Es como prolongar nuestrasconversaciones, aún cuando no me escuchas porque estás lejos.
Hoy comenzó a nevar, aunque dentro de mí hiela hace semanas.El invierno parece que tiene prisa por llegar. Hoy lanzó sus primerosrugidos y nos hizo señales de que este otoño se marchó para siempre. Habrá quereforzar los corazones para las épocas frías que vienen.
En invierno me encojo y se me arruga el alma. Cada vez quete vas se me instala otro invierno. Me sostiene la idea de que la vida estállena de ciclos y que la primavera está allí, en el horizonte. Da igual en quéfecha llegue, lo hará cuando pueda verte y tocarte.
Autora: Ana Belén García Sánchez
Blog: Relatadamente tuya
Sombras de acuarela
Sueños blancos, blancos
versos, de piel blanca y sombras de acuarela. Me gusta regalarte palabras,
nadar en ti, volar contigo, buscar tesoros ocultos y descubrirte en nuevos
mares. Me gusta tu risa, pero algunas veces te escapas de mi memoria y
revoloteas en algún lugar de mi pensamiento y, en ese instante, siento
que huye tu arrullo, tu espíritu, tu esencia. Te pienso y me azota ese
vértigo del encuentro, de la proximidad, de tu cercanía, ese destello cuando nuestras
fragancias interseccionen y me eclipses con tu mirada.
Anhelo descubrir la
geografía de tu alma, pasear juntos por
esos sueños que habitas y batir mis aguas en tu acantilado. Quizás solo acurrucarme
en tu orilla. Algunas veces, cuando la fantasía se desvanece
y la desesperanza me abate, descubro que sólo eres un trazo, un dibujo, una
espiral, un signo, tal vez una hipérbole y, por más que lo intento, por más que
estiro mis manos no puedo alcanzar la línea imaginaria de tu contorno, ni
siquiera rozar tus fronteras. Y te siento un ave imposible en migración
constante. Yo sólo quiero tenerte siempre reflejada en mis ojos:
sueños blancos, blancos versos, de piel blanca y sombras de acuarela.
© Xavier Blanco 2012.
Notificación
Seca, su última gota de esperanza y con la mirada casi fija en la
acera, Alcides caminaba lentamente, pero con rumbo cierto hasta su casa, su amada casita, su hogar,
su home , ese lugar cálido donde se criaron los
hijos que ya no estaban porque volaron lejos, ese refugio que tantos sueños
albergara, tejidos en épocas de optimismo junto a Martha, su mujer. Un amigo lo
saludó desde el Bar en semi-penumbra. No lo escuchó. Tampoco a Pedro, el amigo
panadero que le extendía desde la vereda de enfrente la bolsita de papel,
conteniendo el pan especial de los jueves, hecho a base de semillas y centeno,
que a su esposa le gustaba tanto. Deseaba que el camino fuera más largo. En el
intento, oprimió aún más el papel que llevaba apretujado en su mano y que tan
gentilmente le entregara su abogado. . .
miércoles, 16 de mayo de 2012
DRAMA.
Mi hermanoAlfonso se quejaba conmigo acerca de lo dificil que era disfrutar el tiempo libre durante una salida a pasear con la familia. De alguna manera surgía un drama para ponerse de acuerdo en lo que sea.
Desde elegir la película hasta el restaurante . La música en el radio de el coche.---Quiten ésa música de locos que me pone nerviosa---, gritaba la mamá.---
----Pero tampoco pongan la marcha fúnebre. Que nadie se ha muerto.--- Se oía la voz de Eduardo.
----¿Pero como que nó? ¿Y mi hermana Anacleta, qué era no era nadie?---- Decía mi tía Mayte.
Y acotaba el papá.----Bueno, ella estaba en realidad muerta en vida desde 1952, pero nadie se había dado cuenta, hasta que llegó su funeral.---( Risotadas generales).
----Pues no parecía un funeral serio con todos los amigotes contando chistes.----
----Es que no tienes sentido del humor, morirse no tiene que ser algo trágico.----
---¿Vés lo que te digo Alfonso?, una familia que habla español vive , a pesar suyo , inscrita en una tragicomedia-----
---¿Y en otros países no?----
----Sí, en la India. La vida en familia es sofocante. Todos se meten en la vida de los demás cual si fuése la propia.----
-----¿Has estado en la India.?---
---- No, pero he visto películas. Viven todos juntos y hechos bola. Vé los finales que tienen en su cine, como doscientos bailando.----
----Y éso en sus películas de comedia. En las de drama , se pasa uno media hora viendo gente caminando.----
----No entiendo porqué ves ése tipo de cine.----
----Ni yo mismo tampoco. Quizás padezca alguna neurosis inexplicable.---
Desde elegir la película hasta el restaurante . La música en el radio de el coche.---Quiten ésa música de locos que me pone nerviosa---, gritaba la mamá.---
----Pero tampoco pongan la marcha fúnebre. Que nadie se ha muerto.--- Se oía la voz de Eduardo.
----¿Pero como que nó? ¿Y mi hermana Anacleta, qué era no era nadie?---- Decía mi tía Mayte.
Y acotaba el papá.----Bueno, ella estaba en realidad muerta en vida desde 1952, pero nadie se había dado cuenta, hasta que llegó su funeral.---( Risotadas generales).
----Pues no parecía un funeral serio con todos los amigotes contando chistes.----
----Es que no tienes sentido del humor, morirse no tiene que ser algo trágico.----
---¿Vés lo que te digo Alfonso?, una familia que habla español vive , a pesar suyo , inscrita en una tragicomedia-----
---¿Y en otros países no?----
----Sí, en la India. La vida en familia es sofocante. Todos se meten en la vida de los demás cual si fuése la propia.----
-----¿Has estado en la India.?---
---- No, pero he visto películas. Viven todos juntos y hechos bola. Vé los finales que tienen en su cine, como doscientos bailando.----
----Y éso en sus películas de comedia. En las de drama , se pasa uno media hora viendo gente caminando.----
----No entiendo porqué ves ése tipo de cine.----
----Ni yo mismo tampoco. Quizás padezca alguna neurosis inexplicable.---
martes, 15 de mayo de 2012
QUIMERA
Ese maravilloso viaje que le habían prometido cambió su vida,
su sueño de convertirse en modelo de alta costura la trajo hasta aquí. Cada atardecer escribe a su madre contándole sus éxitos sobre la pasarela, la
última entrevista que le han hecho y la
manera en que se la rifan los diseñadores, después se viste despacio, sacude
los zapatos para escupir las cucarachas que se refugian en ellos y espera la
llegada de su chulo que, entre empujones, la baja a la calle para que, un día más,
venda su cuerpo en las sórdidas noches de la gran ciudad.
lunes, 14 de mayo de 2012
CAÍDA LIBRE

Le han despedido del trabajo. Su mujer le dejó... Al
llegar a casa va a la cocina, delante de la pila quita el tapón y ve como su
vida se va por el desagüe…
domingo, 13 de mayo de 2012
ADMINISTRADOR DE ORQUESTAS.
----Exacto, yo no dirijo la orquesta. Hago la selección de músicos de acuerdo a su naturaleza.
A ver, cachetón, tú tocarás la trompeta. Gordo, tú el bajo. Y el flojonazo huevón, valga el pleonasmo, la flauta. Para que no tenga que cargar más que el estuchito. Y el más holgazán, El Vacilas, va de palmador.---
A ver, cachetón, tú tocarás la trompeta. Gordo, tú el bajo. Y el flojonazo huevón, valga el pleonasmo, la flauta. Para que no tenga que cargar más que el estuchito. Y el más holgazán, El Vacilas, va de palmador.---
El tiempo pasa
Ilustración cedida por Martín Constantini |
Camina imparable. Destruye todo lo que pasa bajo sus pies sin contemplaciones. Corro desesperadamente para que no me alcance. Alegrías, tristezas, miedos, frustraciones y enfados se hacen añicos tras su paso. Se acerca. No puedo más.
Un testamento textual
En un mes malgastó la frase que
el abuelo le legó. Aún nadie entiende porque “Niño” la colocó en un grafiti sin
sentido, “tú vales mucho” las mezcló con varios insultos en una carta de amor,
“pero debes” las cedió a un panfleto fascista, “aprender” la dejó olvidada en
una academia de inglés, “a valorar” las incluyó en un mensaje de móvil y “las
palabras” huyeron antes de ser incluidas en un muro de Facebook. Por suerte, yo guardo las que me transmitió a
mí: “Cuida de tu hermano para que pueda tener una segunda oportunidad”.
jueves, 10 de mayo de 2012
Punto y aparte.
Vivían en una enciclopedia para niños. Cuando algún curioso abría el libro,
rápido se ordenaban para hablar de largas cordilleras, de iguanas, del agua, de
los animales más grandes del mundo, pero cuando volvía a estar cerrado, el
microcosmos gráfico tomaba vida. O la perdía. Vivir entre el caos no es vivir.
Las letras se la pasaban alegando que eran las más importantes, a lo que el
papel respondía sacándolas de su superficie. Arrinconadas en el huequito
microscópico que hay entre página y página, seguían refunfuñando entre ellas
que qué descaro, que qué egolatría del papel, que estarían mejor en una página
de Internet. ¡Todo un lío! Cuando la discusión cambiaba a letras contra puntos
la cosa era más sencilla. Estratégicamente colocados, los puntos las callaban.
Las señoritas letras le pedían entonces a las comas que se colocaran debajo de
ellos para que el sonido continuara. Los paréntesis, los más cuerdos en ese
manicomio simbólico, encerraban a todos y daban por terminada la discusión.
Autora:
Zura Guerra
Blog:
Mi blog en 3P
Los del barrio
Al gordo Ramirez lo conozco desde que eramos chicos, del barrio. Así como lo ves ahora, no te imaginás lo pelotudo que era, un mariconcito, un nene de mamá. Se calentaba porque siempre lo mandábamos al arco. Y qué quería, si no servía para nada. Si le hacías un caño o lo empujabas un poco se largaba a llorar. Después teníamos que aguantarnos a la madre, gritando como loca. La verdad es que nos gustaba hacerlo moquear. Ponía una cara rara, tratando de tragarse las lágrimas y mantener la dignidad, que era un show. La joda que más nos gustaba era decirle que la hermana se encamaba con el almacenero. Se ponía como loco. Já, me acuerdo cuando le bajamos los pantalones adelante de la negrita que vivía en la esquina; estaba loco por la negrita. Era re divertido el gordo. Después pegó el estirón, nos sacó una cabeza a todos y adelgazó, pero para nosotros siguió siendo el gordo Ramirez.
Ayer lo ví en el barrio. Había ido a visitar a la vieja. Me dijo Cucho que trabajaba en esta empresa, que era gerente o algo así y se me ocurrió venir a visitarlo, a ver si me puede dar una manito porque ando sin laburo. Por los buenos tiempos, viste.
¿Estás segura que te dijo que no conocía a ningún Ricardo Sandoval? Volvele a preguntar, dale. Sandoval, del barrio, decile.
Malena
www.yuyodelsuburbio.blogspot.com
Claustrofobia
Pronto
descubrió que sólo podría vivir aquí y ahora, que sólo existía el presente
muriéndose a cada instante, que nada le producía más angustia que el paso de
los segundos cerrados, herméticos e iguales.
Quizás
por eso eligió ser escritor, para poder vivir varias vidas en sólo una.
martes, 8 de mayo de 2012
SUTILEZA.
El conferencista expuso su tesis acerca del nudismo ante la reunión de ganadoras del concurso de belleza .
Su voz suave y pausada tenía un timbre que las acariciaba y las iba poniendo en un trance de entusiasmo.
----El nudismo expone la última verdad del cuerpo, e impone preparar nuestra óptima condición física.
El nudismo ahorra dinero y stress en vestuario; especialmente en el caso de la mujer.
El nudismo, una vez instituído purifica la mente y disminuyen las violaciones, tal como se ha comprobado en campos nudistas.
En climas tropicales como éste, refresca el cuerpo y estimula la salud.
Ahora , por favor, acérquese aquí a la tarima una voluntaria para demostrar uno de los beneficios románticos del nudismo.---
Morgana accedió , y ella y Byron , quien daba la conferencia procedieron a desnudarse comenzando un erótico tango. Los elegantes giros y roces de la piel estimularon al auditorio femenino, y en breve bastó la suave voz del hombre susurrando en su más cálido tono:
---Ahora, únanse a nuestra danza, que la vida real, es en presente.----
Las bellas figuras se mostraron en su más hermosa naturaleza y se acompasaron a la música.
Desde las oficinas del organizador, un grupo de hombres miraba estático el suceso a través del video.
El director sonrió y les dijo; ---¿Ven porqué lo contraté?, pasé semanas invitándolas a buenos sitios y no alcancé a ver más allá de la ropa. No cabe duda que galán mata a billete.----
Su voz suave y pausada tenía un timbre que las acariciaba y las iba poniendo en un trance de entusiasmo.
----El nudismo expone la última verdad del cuerpo, e impone preparar nuestra óptima condición física.
El nudismo ahorra dinero y stress en vestuario; especialmente en el caso de la mujer.
El nudismo, una vez instituído purifica la mente y disminuyen las violaciones, tal como se ha comprobado en campos nudistas.
En climas tropicales como éste, refresca el cuerpo y estimula la salud.
Ahora , por favor, acérquese aquí a la tarima una voluntaria para demostrar uno de los beneficios románticos del nudismo.---
Morgana accedió , y ella y Byron , quien daba la conferencia procedieron a desnudarse comenzando un erótico tango. Los elegantes giros y roces de la piel estimularon al auditorio femenino, y en breve bastó la suave voz del hombre susurrando en su más cálido tono:
---Ahora, únanse a nuestra danza, que la vida real, es en presente.----
Las bellas figuras se mostraron en su más hermosa naturaleza y se acompasaron a la música.
Desde las oficinas del organizador, un grupo de hombres miraba estático el suceso a través del video.
El director sonrió y les dijo; ---¿Ven porqué lo contraté?, pasé semanas invitándolas a buenos sitios y no alcancé a ver más allá de la ropa. No cabe duda que galán mata a billete.----
domingo, 6 de mayo de 2012
EL MARACUMBÉ
A través de la ventila de mi regadera escucho hablar a dos hombres en la calle. No suena como una conversación, me parece que ambos hablan al mismo tiempo y de temas distintos. Al cerrar la llave, sin la interferencia del ruido del agua discierno mejor. Uno es viejo y arrastra los finales de las palabras que pronuncia huecas y ensalivadas como si trajera un hueso de durazno por dentro de las mejillas.
- Yo tengo setenta años. He visto morir a varios amigos. Voy para cincuenta... Voy, para setenta años.
Una pausa, y el viejo sigue, disminuyendo el volumen hasta casi murmurar:
- Yo soy El Maracumbé, el rey, de todos...
- ¡Que pase buena tarde! ¡Gusto en saludarlo! ¡Con permiso!
Después hubo silencio afuera, pero en mi mente sonó el mariachi toda la tarde repitiendo un sólo estribillo incesante: "Éste es El Maracumbé, el rey de todos los sones. Querido de las mujeres, apreciado de los hombres".
viernes, 4 de mayo de 2012
ENFERMEDAD MORTAL BENIGNA
Una tos convulsa me hizo pensar que iba a regurgitar las vísceras. Después el aire me quemaba. Ardía tanto al entrar en mis fosas nasales que reaccionaron derritiéndose en un fluido viscoso. Después todo pasó.
Autor: Cybrghost
Blog: La Guarida del Coyote
Autor: Cybrghost
Blog: La Guarida del Coyote
Pronóstico reservado.
La gota de lluvia se derrumbó sobre el pobre diablo que creía poder huir del riesgo de la vida permaneciendo en su habitación, debajo de un techo que no atendió con cuidado al lapidario pronóstico del tiempo esa mañana: lluvia intensa. Tome sus precauciones.
Autor: Juan Ramón Mora.
Blog: Swing de anécdotas
jueves, 3 de mayo de 2012
Diluvio
Solo necesito un día más
de llanto y lo habré superado, se dijo Dios.
Autora: Diana R Hernández
Meza
Blog: Sirena Varada
Ilustración: Pablo Heredia
Justicia
Era un hermoso ojo café dentro de un triángulo equilátero: aguzado, escrutando todo a su alrededor. Al verlo venir, la gente le cedía cortésmente la banqueta, aun a riesgo de exponerse a los autos. Sin embargo, la travesura de un chiquillo lo encegueció de una pedrada. Pero la ley se hizo cumplir, hoy el chiquillo va por la vida llevando de la mano un triángulo escaleno.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Un buen plan
El jefe del cártel encendió el gas y corrió
presuroso a refugiarse en su búnker secreto. Cuando entraron con la intención
de capturarlo, como era de esperar, dispararon, y entonces la casa explotó. Lo
dieron por muerto. Solo él, herméticamente atrapado, sabía que no era verdad.
Del blog: Microrrelatos Ilustrados.
El traductor que quería traducir
Había una vez un traductor que quería traducir. Se juntaba con un
actor deseoso de actuar, un cantante ávido por cantar y un profesor ansioso por
profesar. Formaban un grupo de deprimidos de la vida bastante deprimente de
ver. Yo no quería verlos ni en pintura.
Un día llegó un
pintor que anhelaba pintar y los pintó a los cuatro. El éxito del cuadro fue
inmediato e internacional. El pintor contaba en las entrevistas que había
intentado pintar una reunión de seres que sólo pretenden ser lo que ya son.
Algún avezado periodista con ínfulas de sabueso le preguntó si no serían más
bien unos seres que son antes de ser, a lo que el pintor se encendió su pipa,
guardó silencio y no volvió a pintar nunca más.
Yo, por aquel
entonces, sólo tenía una ambición: vivir. Pero no fue posible. Me moría por
vivir y morí sin haber vivido. Ahora soy un muerto viviente solitario. Nunca
tengo hambre y sólo me apetece salir para hablar con mi enterrador, un tipo
viejísimo que, según me cuenta, de pronto fue enterrador sin haber sabido nunca
que quería serlo. Él sólo sabía que quería ser padre, así que se casó, qué
remedio. Su mujer le dio 7 hijos. A día de hoy los ha enterrado a los 8, así
que, me asegura, puede considerarse un hombre realizado.
Autor: Rafael Blanco Vázquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Decálogo para escribir microcuentos (Robado de la Escuela de escritores)
1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.
2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.
10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
Envía tus microrrelatos de no más de 200 palabras a elmicrorrelatista@gmail.com. Se irán publicando los mejores.