lunes, 24 de septiembre de 2012

¡¡¡EH!!! SABINA...


¿Quién me ha robado el mes de Abril? le  pregunta Juana la Loca con su cabeza llena de ruido. Mientras engulle pastillas para no soñar, murmura, así estoy yo sin ti, como en las rebajas de enero, masticando delirium tremens envuelta en la negra noche, que a mis cuarenta y diez, yo me bajo en Atocha a ver como te planta una barbi superestar  los besos de Judas en la boca.
Reparte  por la calle melancolía sus besos con  sal, camino del bulevar de los sueños rotos donde deposita siete crisantemos rojos para acallar más de cien mentiras que le hicieron poner un cartel en su corazón que dice: cerrado por derribo.
Viaja deprisa, pisa el acelerador como un explorador sin detenerse a contemplar las aves de paso. Donde habita el olvido, el capitán de su calle la espera, entonando entre dientes, una canción para la Magdalena.

Rosa M.

Blog: Van al Aire

21 comentarios:

  1. plas, plas, plas.. ya sabes que voy cantando de frase en frase :-)
    bsts asabinados

    ResponderEliminar
  2. Muy lindo texto, Rosa, lleno de música.
    Besos.
    HD

    ResponderEliminar
  3. Genial si además se le hubiera podido ir añadiendo la música, aunque esta ya la llevas dentro Rosa, besos desde mi mar hoy sabineros.

    ResponderEliminar
  4. ¡mUCHo muy bueno! :]
    ¡Felicidades! :]
    Queda uno lleno de música :]
    ¡mUCHos salUCHos! :]

    ResponderEliminar
  5. Esa música que a casi todos nos encanta y que hoy escrita entre tus letras cobra vida al ritmo del maestro Sabina. ¡un aplauso por tí Rosa!. Y un beso, claro.

    ResponderEliminar
  6. las letras de Sabina son... y la música de sus canciones se va tras ellas; tú, chica lista y habilidosa, has cosido un texto con todo y, no me digas cómo, no has perdido ni un ápice de música, lo cual me parece muy difícil

    ResponderEliminar
  7. Me gusta cómo has hilvanado las letras de las canciones para este homenaje, Rosa.

    Muy bueno.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  8. Rosa, unir a Sabina y literatura es casi natural, y tú has sabido enzarzarlos con sus títulos de canciones para homenajearlo.

    Te quedó muy bien.

    Besoss

    ResponderEliminar
  9. Fantástica costura de letras bien hilvanadas, las tuyas y las del maestro Sabina...

    Besicos,amiga

    ResponderEliminar
  10. Me voy llena de canciones, Rosa. Hermoso y sabinero. Saludos van!

    ResponderEliminar
  11. Pues si que es triste este relato.

    Bastante triste, qué se le va hacer.

    ResponderEliminar
  12. Muy chulo este homenaje al Genio de Sabina.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Un ejercicio dificil encajar tanta frase cerrada en un relato coherente.

    ResponderEliminar
  14. Gracias a todos por vuestras lecturas y comentarios.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  15. Estuve viéndole con Serrat el 19, me ha encantado tu micro hilado con sus canciones.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. ¡Gran texto, Rosa! ¡Y grande el flaco! :)

    ResponderEliminar
  17. ¡Fantástico!
    Cuánta capacidad para unir los versos, y darles forma de micro.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. ¡Bello! Inteligentemente escrito, mi querida Rosa. Un deleite, lo tuyo. Siempre se encuentran mis palabras y tus besos en el aire. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Rosa, una hermosa manera de intertextualizar el universo de Sabina. Muy ingenioso, sin duda.

    Besotes desde el zaguán

    ResponderEliminar

Pon un comentario. Nos gusta que nos leas pero también nos gusta saber que nos has leído.