miércoles, 16 de mayo de 2012

DRAMA.

Mi hermanoAlfonso se quejaba conmigo acerca de lo dificil que era disfrutar el tiempo libre durante una salida a pasear con la familia. De alguna manera surgía un drama para ponerse de acuerdo en lo que sea.
Desde elegir la película hasta el restaurante . La música en el radio de el coche.---Quiten ésa música de locos que me pone nerviosa---, gritaba la mamá.---
----Pero tampoco pongan la marcha fúnebre. Que nadie se ha muerto.--- Se oía la voz de Eduardo.
----¿Pero como que nó? ¿Y mi hermana Anacleta, qué era no era nadie?---- Decía mi tía Mayte.
Y acotaba el papá.----Bueno, ella estaba en realidad muerta en vida desde 1952, pero nadie se había dado cuenta, hasta que llegó su funeral.---( Risotadas generales).
----Pues no parecía un funeral serio con todos los amigotes contando chistes.----
----Es que no tienes sentido del humor, morirse no tiene que ser algo trágico.----
---¿Vés lo que te digo Alfonso?, una familia que habla español vive , a pesar suyo , inscrita en una tragicomedia-----
---¿Y en otros países no?----
----Sí, en la India. La vida en familia es sofocante. Todos se meten en la vida de los demás cual si fuése la propia.----
-----¿Has estado en la India.?---
---- No, pero he visto películas. Viven todos juntos y hechos bola. Vé los finales que tienen en su cine, como doscientos bailando.----
----Y éso en sus películas de comedia. En las de drama , se pasa uno media hora viendo gente caminando.----
----No entiendo porqué ves ése tipo de cine.----
----Ni yo mismo tampoco. Quizás padezca alguna neurosis inexplicable.---

8 comentarios:

  1. Muy buen relato Pedro, pase a saludarte ya que estuve ausente de mi blog, pero ya lo retomé, espero estés bien.

    Cariños

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu visita. Pero no me llamo Pedro.

    ResponderEliminar
  3. Carlos:
    Muy buen relato. Solo le faltaba usar un turbante para cubrir su cabeza, al infeliz.
    Estuvo tragicómico, pobre tipo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Divertida visión de la familia, vivencias, reproches y la necesidad de quererse.
    Saludos Carlos!

    ResponderEliminar
  5. Familia típica de paseo, jaja, parece un guión de una película, me gusta tu relato Carlos, tiene su puntito de humor y de resquemor, a la vez que se nota el cariño entre sus miembros, muy completo.

    Un abrazo desde mi mar,

    ResponderEliminar
  6. Deberías echarle un nuevo vistazo antes de publicar tus textos para evitar que resalte la esencia de tildes o el exceso de ellas en palabras que como "vés, éso, ésa música, porqué..." que no van acentuadas. Debes tener cuidado, al mismo tiempo, de los guiones que usas para hacer las acotaciones de los diálogos, ya que no son esos lo que se usan "–––" Además de los guiones, los diálogos no están bien estructurados, deberías hojear algún libro para ver lo que te digo.
    Procura que entre palabra y palabra no haya doble espacio y que cuando dividas dos frases entre comas o puntos no se te queden los signos de puntuación en medio como, por ejemplo: "Desde elegir la película hasta el restaurante . La música..."
    Tu microrelato no está mal, pero con todas las faltas de ortografía y demás fallos semánticos, haces que el lector se pierda la historia y navegue en las deficiencias que tiene el texto.
    Céntrate en revisar bien tus trabajos antes de colgarlos, porque esto te resta credibilidad como escritor.

    ResponderEliminar
  7. jajaja, muy acordes al título.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por el privilegio que me dan con su lectura.
    En especial entiendo lo que expresa Mayka con sus consejos.
    Es cierto que muchas veces no pulo mi producto y descuido la puntuación. Finalmente me veo librando una búsqueda .
    Y no siempre lo logro, y quizás tengas razón de que mucho debería quedarse en un cuaderno, esperando un mejor control de calidad.
    Meditaré más éste tema.
    Aunque a veces , topa uno con la magia, sobre todo en el género del micro. Como si buceas, encontrarás alguna perla.
    Más no siempre.

    ResponderEliminar

Pon un comentario. Nos gusta que nos leas pero también nos gusta saber que nos has leído.