domingo, 1 de junio de 2014

ROBOTICOSAS.

La capacidad de captura de datos y funciones de un robot rebasa por múltiplos de millones a la de cualquier humano; por tal causa fué derivado natural el hecho de cada robot de nueva generación fuése retroalimentándose uno a uno por su antecesor modelo. En tres décadas de robótica dieron saltos evolutivos que incluyeron cirujanos de absoluta precisión por brazos que trazaban cortes perfectos y concluían operaciones exactas al plan computarizado. Eliminaron al conductor o chofer humano en todas las superficies rodantes de transporte público por haber desarrollado un sistema de movilidad con cero accidentes y sustituyeron al profesorado humano en la crianza de niños por demostrar mayor eficacia.
La gente moderna reconoce la capacidad superior del ciudadano robótico y haciéndose a un lado de toda función y labor se dedican al ocio y viven en permanente vacación todo pagado.
Entre los científicos humanos que originalmente impusieron la autonomía de los robots, hubo uno con extrema vocación utópica quien programó que a través de cada nuevo modelo se prioritáse la protección del planeta no importando que hubiése que sobreseir voluntades y conveniencias de personas.
Ocurrió que la humanidad presente atravesó por una expulsión durante la cual los robots los dejaron en una lejana galaxia y al cuidado de uno de éstos hombres mecánicos quien impedía todo intento de salir del modelo Neo-cavernícola de paraíso por desarrollismos industriales.
Desde la estación tierra se vigilaban los progresos de la especie viviente en cuanto a poderes cósmicos que iban adquiriendo dentro del  estilo existencial donde la única supresión del libre albedrío era impedir que unos reinaran sobre otros o en contra del medio ambiente.
Impresionante como la voluntad de un solo hombre siempre logra los cambios trascedentales en las sociedades.

10 comentarios:

  1. Curiosa forma de volver a partir de cero. Muy bien urdido el relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Nómada.
    Lo que nos mantiene cercanos al simio es el no evolucionar hacia nuestro interior.
    Ya salimos al espacio pero seguimos matándonos.

    ResponderEliminar
  3. Hombres/planta una curiosa vuelta al viejo Paraiso Terrenal.
    ¿Y si viviéramos en una especie de bucle eterno, teoría que muchos científicos amparan, y estuviéramos condenados a repetir la historia de Adan y Eva y la vigilancia cibernética para siempre?
    Es muy motivante tu historia.
    Saludos, Carlos

    ResponderEliminar
  4. Y así seguimos en la especulación y en los libres albedríos que deciden tener derecho de usar someter a la fuerza.
    Está en pendiente ver el desarrollo de una sociedad no hambreadora y educadora.

    ResponderEliminar
  5. Esperemos no llegar a ese futuro tan poco atractivo.
    Salu2,Carlos.

    ResponderEliminar
  6. Te diré que el presente al que hemos llegado no es exactamente duraznos con miel,Dyhego, pero siempre hay manera de que alguien nos empeore las cosas.
    Seguiré escribiendo entre lo apocalíptico y la chistología mientras el tiempo lo permita.

    ResponderEliminar
  7. Un relato impresionante. Que puede llegar a ser real. Me encantó el escrito. Felicidades.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por visitar Josefa.
    Estoy por terminar en uno de mis blogs algo menos futurista o especulativo.
    BESOS.

    ResponderEliminar
  9. Idolidia gracias por tu especial visita, igualmente te seguimos leyendo aquí desde la unidad de trasplante cerebral.

    ResponderEliminar

Pon un comentario. Nos gusta que nos leas pero también nos gusta saber que nos has leído.