lunes, 2 de enero de 2012

El amor no sabe de números.




Se reencontraron. Su relación era una nube de puntos dispersa en un eje de coordenadas imposible. El último día ella encontró la solución a todos sus problemas: “te quiero,  eres un loco fantástico, pero no puedo seguir tus locuras…”. Silencio. Sus vidas, dos líneas asintóticas que no convergían en ningún lugar del plano. Sólo el destino, caprichoso, había permitido alguna intersección. Él mantuvo la tesis que la realidad  siempre es compleja, poliédrica, como una igualdad con demasiadas incógnitas; que el amor es una matriz de doble entrada,  de ésas que se utilizan para resolver un sistema de ecuaciones simultáneas. Le apuntó que los sentimientos  también son abstractos, que pueden sumarse y multiplicarse, que dependen de varios parámetros. Pero el silencio no sabe de números; es un círculo maldito que nunca consigues cuadrar. En ese momento, cuando los decibelios de la mudez son insoportables, te preguntas: ¿por qué la felicidad es una línea tangente a la vida, un trazo oblicuo que siempre te roza pero nunca converge en tu perímetro? También le señaló que él sólo deseaba llenar su espacio geométrico, ser la bisectriz de su corazón, su circunferencia. Ella le acarició la cara y besó sus labios; le susurró  que tendía a él, que era su derivada, su número neperiano preferido, su algoritmo. Le formuló que el recuerdo podía llegar a ser infinito, y el olvido sólo era un cero a la izquierda. Antes de marchar se miraron: la ternura y el cariño elevados a la máxima potencia. Hace tiempo que no se ven, él se siente conjunto vacío. Los dos saben que el futuro es la mayor de las incógnitas. Cosas del amor.


24 comentarios:

  1. Primero agradecer a los amigos de El Microrrelatista la invitación a participar en esta página, compartiendo espacio con tantos amigos y amigas.
    Segundo, y aprovechando que el año se acaba de estrenar, los mejores deseos para tod@s.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Veo que has empezado bien el año Xavier. Feliz año 2012. El amor no sabe de números ni falta que le hace. El amor se siente y no se explica ni con una raíz cuadrada. Algunas incógnitas no necesitan ser despejadas, sólo tienen que aprovechar el momento. Un abrazo. Me ha encangado. Cariños elevados a la enésima potencia.
    (Yo sigo abducida por la Navidad, socorro).

    ResponderEliminar
  3. Al parecer ambos olvidaron que punto de ebullición del amor es como el del ángulo recto, a noventa grados.

    Excelente micro, Don Xavier.

    Formidable elección de El Microrrelatosta para arrancar el año.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Desde la postura de que me gusta mucho como escribes, y admiro tu capacidad analítica y tu extensísimo vocabulario, me permito decirte, porque sé que lo aceptarás con la buena voluntad con que lo hago.que en el párrafo: ”Pero el silencio no sabe de números; es un círculo maldito que nunca consigues cuadrar. En ese momento, cuando los decibelios de la mudez son insoportables, te preguntas: ¿por qué la felicidad es una línea tangente a la vida, un trazo oblicuo que siempre te roza pero nunca converge en tu perímetro?”
    el narrador se permite expresar sus ideas y deja de contar a los personajes, y creo que ahí falla. Esa, es al menos mi apreciación. El resto, me parece magnífico.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. LLo que más me gusta ese final sobre eel futuro lleno de incógnitas. El amor no hay manera de medirlo ni matemáticas que lo pueda domeñar.
    Buen comienzo de año, Xavier con este texto.

    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Me gusta como mezclas tu cóctel de números y letras, con suavidad, para que sus sabores se mezclen con delicadeza hasta dejar en los ojos el regusto amable del amor.

    Feliz año para tí también.

    ResponderEliminar
  7. Amiga mía he leído por ahí que este año eres negativa.
    ¿Porque?
    Este año va ha ser el del despegue de este Pais antes llamado España.
    Yo estoy seguro y si no hagamos como hacen nuestros jóvenes mejor preparados que es ...MARCHARSE DE ESPAÑA.
    Un abrazo amigo y no seamos pesimistas, que para eso ya tenemos a los periodistas.
    Un beso y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  8. Ésto es como expresar la definición del amor en términos de calculistas matemáticos, pero aún en ése sentido fallan, más bien el amor contiene una realidad única del ser o no ser.
    Y el silencio tiene un valor intenso de acuerdo a su propio contenido.
    Como relato no deja de ser divertido contemplar el retrato de los personajes.

    ResponderEliminar
  9. En tu relato las mates suenan de maravilla, parece que tengan vida, corazón y lágrimas.
    Buen comienzo de año, Xavi.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Ami me ha gustado mucho la frase: cuando los decibelios de la mudez son insoportables.
    Tengo un amigo físico que hace poco intentó explicarme un proyecto sobre relaciones humanas desde el punto de vista matemático. Él sabe cual es mi nivel matemático así que lo explicó a mi nivel (a ras de suelo)y sin embargo al concluir su explicación pensé que quizá las matemáticas y los sentimientos no estén tan lejos cómo pensamos a veces... Tu has vuelto a demostrarlo desde otro plano.

    ResponderEliminar
  11. Por cierto, buena entrada... de año!

    ResponderEliminar
  12. Este se lo regalo a mi mujer, es matemática, jeje.

    Muy bueno Xavier!

    ResponderEliminar
  13. Me parece muy complejo intentar resolver esas cosas del amor como si de ecuación matemática se tratase. Para mi gusto matemático te han faltado las 'integrales' como concepto opuesto a las derivadas. Ella dice ser la derivada a él y él podría ser su integral perfecta. Para mi gusto 'amoroso' le falta algo de mayor sentimiento, sólo él se siente 'un conjunto vacío'. Para mi gusto por el microrelato es una ¡vuelta de tuerca fantástica y muy complicada de ejecutar!.

    Felicidades Xavier, veo que se te dan bien las cosas del amor matemático.

    ResponderEliminar
  14. Gracias a todos por los comentarios, ha sido una forma encantadora de comenzar el año.

    Mar, tienes razón el amor es mas química que matemática, es fusión, ebullición, calor, a veces frío.

    Pedro, vengo de tu casa, de ver ese hiperbreve que no es mas que la otra cara del amor. un abrazo
    amigo.

    Antonia, me gusta verte aquí, y como somos de Ablacc allí donde vamos, gracias por el comentario. Puede que tengas razón, pero este micro es tan interior, que ese narrador es casi el protagonista...le daré una vuelta.

    Elysa, el futuro siempre es una incognita, sobre todo en el amor.

    Un abrazo a tod@s.

    ResponderEliminar
  15. Paloma, gracias por el comentario, y por ver esa mezcla, la intención era endulzar esos números, hacerlos latir...
    Patricia, siempre tan plástica, siento esos aplausos tuyos siempre, y eso me reconforta.
    Vicente, gracias por pasar y comentar.
    Carlos, no hay matemáticas que definan el amor, ni silencios que se puedan medir, ni risas que se suman, ni olvidos, ni siquiera recuerdos.

    un abrazo a tod@s

    ResponderEliminar
  16. Miguel Angel, Fernando, me gusta que me acompañéis en mi transitar por esta página, y que os guste el texto. No es el amor uno de mis temas, pero quise arriesgarme, y si os gusta a vosotros, he elegido buen camino.
    Miguel Angel, esa era la idea, hacer latir a los números. Fernando, esa es mi frase preferida también, ese silencio es infinito. Dicen por ahí que los números lo pueden explicar todo...
    Juan Luis, espero que le guste a tu mujer, ya me dirás.

    Laura, no es complejo, es imposible, si el amor fuera una simple ecuación, el corazón sería de hojalata. Puede que ella se fuera y él sigue esperando, de ahí lo de conjunto vacío, puede que haya amores que no sumen, puede.

    Un abrazo a tod@s.

    ResponderEliminar
  17. Siempre he fallado en matemáticas, pero así explicadas, hasta me gustan. Supongo que como dices "cosas del amor"

    Besos y feliz año.

    ResponderEliminar
  18. Muy buena forma de describir el amor con las matemáticas. Aunque en este caso parece que ni esta ciencia encuentra solución al problema en cuestión.
    Saludos!
    Quejica
    http://soyquejica.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. ...Yo no entiendo mucho de matemàticas, me he resignado a las operaciones fundamentales...
    Sin embargo prefiero ser entusiasta y esperanzador en las cosas del amor!!(nunca perder la ilusiòn) y en lugar de cero quiero poner el 1 (no del olvido)sino del amor, para que este siga elevàndose a la enèsima potencia, y asì esa tangente sea capaz de invadir toda mi alma y proyectar asì su luz!!
    /Felicidades, Abrazos!!

    ResponderEliminar
  20. Xavier, nunca pensé que las temidas matemáticas se pudieran expresar un sentimiento como el amor perdido, en forma de cero a la izquierda y conjunto vacío.
    Estupendo micro.

    Abrazos
    L.P.

    ResponderEliminar
  21. otra acepción de matemáticas:
    "Ciencia lógico-deductiva en la que,de conceptos primarios no definidos (unidad,conjunto,correspondencia; punto,recta,plano) y de proposiciones que se aceptan sin demostración (axiomas),se extrae toda una teoría por razonamientos libre de contradicción".

    :)
    esta definición trasladada al amor podría ser: conceptos inexplicables como la atracción, el enamoramiento, el interés especial... y la evidencia de todas estas pasiones, se extrae la teoría del amor libre de toda contradicción...

    Gracias Towanda por tu visita y comentario.
    Este relato de X. Blog me ha encantado.

    (W. tienes un blog muy completo :)).

    un saludo

    ResponderEliminar
  22. Con tanta matemática no podía salir un final feliz :-). Muy original el relato.

    ResponderEliminar
  23. Buena utilización del universo matemático en una historia de amor infinitesimal, una serie que tiende a cero. Me gustó el ejercicio, Xavier

    ResponderEliminar

Pon un comentario. Nos gusta que nos leas pero también nos gusta saber que nos has leído.