Jejeje, y me hace reir igual que el anterior, es genial, me la imagino ahí diminuta la criatura, y la madre rezando porque los genes no la delataran. Un abrazo grande, Claudia.
Los árabes tienen un dicho: “pégale a tu mujer todas las noches, que aunque tú no sepas porque lo haces, ella si lo sabe”. Podría ser un texto antagonista a esta historia de ironía y engaño. Me hace recordar también adagios y proverbios, principalmente españoles, que relacionan la moral de la hija con la de la madre. Sabiduría antiquísima. Preocupante la tranquilidad de la mujer, los engaños subsisten en tanto engaños y no desaparecen por la mera apariencia de falta de pruebas. Un texto de ironía feminista, contradictorio porque arrastra a la hija a nacer de un engaño y se le quita su derecho a la identidad. Claro, todo esto si es que el texto dice lo que yo creí entender, sino es así desechen el comentario.
Ella fue valiente, y si hubiera tenido que dar explicaciones...apuesto que hubiera ideado uno de los mejores microrrelatos que hayamos leído, hermosa la imágen de esa madre sonriendo ante su bebé :)
Ya, es más fácil de explicar lo de los parecidos que lo del tamaño. Y suerte que el papito era de la misma raza...
Muy divertido.
Lo del amigo Julio Genissel es difícil de interpretar aunque, me parece que ya que mea fuera del tiesto, que se lo haga en los pies. Y esto es ironía masculina española.
Interesante observación la de Bicefalepena, salvo que agrega poco a la literatura y bastante a la necedad. Las observaciones a un texto pueden ser gramaticales, estructurales, de concordancias, incluso se le puede medir su carnadura y claro como expresión del pensamiento también pueden morales. Una grosería por más que se le agregue género y nacionalidad, no plantea debate, solo deja expuesta la incapacidad de confrontar pensamientos.
Bueno Julio, siempre cabe la posibilidad de juzgar el contenido moral de un texto. Yo personalmente no lo recomiendo, básicamente porque los microrrelatos, que no son relatos cortos simplemente, son ficciones. Es una condición inherente al género. Y especialmente en este caso, te recomiendo que leas el relato del que viene http://elmicrorrelatista.blogspot.com/2010/10/perspectivas.html Si bien Herencia funciona por sí mismo, hasta te diría que tiene poca gracia si no lo relacionamos con el anterior. Por eso hice la aclaración al principio. Igualmente valoro tu comentario. Siempre voy a preferir una justificación a un simple "No me gustó." Saludos!
Ah! Perspectivas me parece una delicia de relato. El uso de la figura de “las pinzas de depilar” como instrumental quirúrgico es excelente. Además es muy buena la idea de violar un cinturón de castidad sin romperlo. En resumen me parece excelente. Herencia como continuación funciona mucho mejor que solo, ambos podrían formar parte del mismo relato. Te aclaro que no es que no me gustó Herencia, sino que solo, me ha resultado éticamente molesto, pero eso ya lo he expresado. Al menos en la traducción francesa de “Las mil y una noches”, como parte de las desventuras de los príncipes previamente a la intervención de Sherezade, hay un encuentro de estos dos hombres engañados por sus mujeres con un genio y una mujer guardada dentro de un cofre, que te recomiendo leas. La colusión es que no hay adminículo en este mundo que pueda evitar la infidelidad, solo la mujer es quien decide y aún en la mayor libertad y ante las mayores tentaciones, seguirá siendo fiel sólo si ella así lo decide. Suscribo. Un abrazo
Este micro es continuidad de Perspectivas, el de la niña que nace a través del cinturón de castidad.;-)
ResponderEliminarSaludos!
Jejeje, y me hace reir igual que el anterior, es genial, me la imagino ahí diminuta la criatura, y la madre rezando porque los genes no la delataran. Un abrazo grande, Claudia.
ResponderEliminarLos árabes tienen un dicho: “pégale a tu mujer todas las noches, que aunque tú no sepas porque lo haces, ella si lo sabe”. Podría ser un texto antagonista a esta historia de ironía y engaño. Me hace recordar también adagios y proverbios, principalmente españoles, que relacionan la moral de la hija con la de la madre. Sabiduría antiquísima. Preocupante la tranquilidad de la mujer, los engaños subsisten en tanto engaños y no desaparecen por la mera apariencia de falta de pruebas. Un texto de ironía feminista, contradictorio porque arrastra a la hija a nacer de un engaño y se le quita su derecho a la identidad. Claro, todo esto si es que el texto dice lo que yo creí entender, sino es así desechen el comentario.
ResponderEliminarElla fue valiente, y si hubiera tenido que dar explicaciones...apuesto que hubiera ideado uno de los mejores microrrelatos que hayamos leído, hermosa la imágen de esa madre sonriendo ante su bebé :)
ResponderEliminarPrecioso micro, y aún siendo derivado de otro vale por sí mismo.
ResponderEliminarÉsto es lo más difícil de lograr. El auténtico breve.
Coincido con Carlos. Tiene identidad propia. Me gustó igual que el otro. Saludillos
ResponderEliminarYa, es más fácil de explicar lo de los parecidos que lo del tamaño. Y suerte que el papito era de la misma raza...
ResponderEliminarMuy divertido.
Lo del amigo Julio Genissel es difícil de interpretar aunque, me parece que ya que mea fuera del tiesto, que se lo haga en los pies. Y esto es ironía masculina española.
Un saludo
Interesante observación la de Bicefalepena, salvo que agrega poco a la literatura y bastante a la necedad. Las observaciones a un texto pueden ser gramaticales, estructurales, de concordancias, incluso se le puede medir su carnadura y claro como expresión del pensamiento también pueden morales. Una grosería por más que se le agregue género y nacionalidad, no plantea debate, solo deja expuesta la incapacidad de confrontar pensamientos.
ResponderEliminarMis disculpas.
ResponderEliminarNo había leído su última frase, lo que me llevó a hacer el comentario que hice.
Opto pues por desecharlo.
Bicefalepena, acepto sus disculpas.
ResponderEliminarBueno Julio, siempre cabe la posibilidad de juzgar el contenido moral de un texto. Yo personalmente no lo recomiendo, básicamente porque los microrrelatos, que no son relatos cortos simplemente, son ficciones. Es una condición inherente al género. Y especialmente en este caso, te recomiendo que leas el relato del que viene
ResponderEliminarhttp://elmicrorrelatista.blogspot.com/2010/10/perspectivas.html
Si bien Herencia funciona por sí mismo, hasta te diría que tiene poca gracia si no lo relacionamos con el anterior. Por eso hice la aclaración al principio. Igualmente valoro tu comentario. Siempre voy a preferir una justificación a un simple "No me gustó."
Saludos!
Hummm, hummmm
ResponderEliminarEs un micro sin más, no hay que buscarle moral, creo.
Un biquiño.
Ah! Perspectivas me parece una delicia de relato. El uso de la figura de “las pinzas de depilar” como instrumental quirúrgico es excelente. Además es muy buena la idea de violar un cinturón de castidad sin romperlo. En resumen me parece excelente. Herencia como continuación funciona mucho mejor que solo, ambos podrían formar parte del mismo relato. Te aclaro que no es que no me gustó Herencia, sino que solo, me ha resultado éticamente molesto, pero eso ya lo he expresado. Al menos en la traducción francesa de “Las mil y una noches”, como parte de las desventuras de los príncipes previamente a la intervención de Sherezade, hay un encuentro de estos dos hombres engañados por sus mujeres con un genio y una mujer guardada dentro de un cofre, que te recomiendo leas. La colusión es que no hay adminículo en este mundo que pueda evitar la infidelidad, solo la mujer es quien decide y aún en la mayor libertad y ante las mayores tentaciones, seguirá siendo fiel sólo si ella así lo decide. Suscribo. Un abrazo
ResponderEliminar